Arquitectura

En Teatro del Lago nos ocupamos del arte, la innovación, la educación y el territorio. Estas bases articulan nuestro trabajo y nuestros sueños.

Durante más de una década, el Teatro ha pasado a ser un ícono de la ciudad de Frutillar y de la región, transformándose en un lugar de encuentro e inspiración y en testigo de un cambio cultural que ha generado descentralización e integración a través de las artes.

  • 1.178 butacas es la capacidad del espacio Tronador, escenario principal del Teatro.

  • 9 diferentes espacios multipropósito.

  • 800 paneles acústicos, con una de las mejores acústicas de Sudamérica.

  • US$44 MM de inversión.
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 001
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 002
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 003
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 004
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 005
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 006
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 001
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 002
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 003
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 004
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 005
Conoce la arquitectura de Teatro del Lago Galería de fotos 006

Arquitectos

La primera de las miles de piedras que sostendrían este gran sueño fue puesta el 27 de enero de 1998, ese día se dio inicio a la construcción de un teatro único en el sur de Chile. 

Inicialmente, la obra estuvo a cargo de los arquitectos Gerardo Köster y Gustavo Greene y luego de la empresa Amercanda, encabezada por el arquitecto Bernd Haller, quien tomó el proyecto desde la obra gruesa con el desafío de desarrollar su diseño exterior e interior y sus terminaciones, inspirados en la arquitectura tradicional alemana típica de la región. 

Así también se procuró transmitir la filosofía que dio origen a este proyecto a los equipos de especialistas, consultores y constructores nacionales e internacionales que trabajaron juntos en su creación. Este equilibro entre participación local y conocimiento global se ha mantenido durante toda la trayectoria del Teatro, enriqueciendo significativamente su labor. 

Entrar a Teatro del Lago, en cualquier momento del día, es una experiencia inigualable: el edificio se proyecta sobre el lago y se abre al paisaje conectando al visitante con la naturaleza, al mismo tiempo que lo envuelve con la calidez de su arquitectura.

Teatro del lago Frutillar. Obra Bicentenaria

Obra Bicentenaria

Teatro del Lago no es sólo escenario de espectáculos de música, danza y teatro, sino también de múltiples experiencias que confluyen en esta gran obra a orillas del Lago Llanquihue. Doce años después de iniciada su construcción, el 6 de noviembre de 2010, se inauguró Teatro del Lago, única obra privada del Bicentenario de Chile. 

  • 11 mil m2 construidos sobre el Lago Llanquihue.

  • 11 premios de reconocimiento a su arquitectura y aporte cultural.

ESPACIOS

En Teatro del Lago no sólo se viven grandes experiencias artísticas y educativas. Es también un espacio que ha logrado posicionarse como un referente único para la realización de eventos corporativos y privados, cuyos ingresos permiten apoyar y financiar los programas educativos que imparte.

Espacio Tronador

Dueña de una acústica e iluminación de excelencia internacional, ésta es la sala principal del Teatro, con una capacidad aproximada de 1.200 butacas. 

Superficie: 1.040 m2.
Capacidad: 1.178 butacas (auditorio).

Anfiteatro Lago Llanquihue

Superficie: 187 m2.
Capacidad: 274 personas (auditorio).

Bahía Frutillar

Superficie: 41 m2.
Capacidad: 50 personas (cóctel).

Calbuco

Superficie: 250 m2.
Capacidad: 100 personas (cóctel).

60 personas (cena), 20 personas (conferencia).
40 personas (escuela) y 100 personas (auditorio).

Volcán Osorno

con sus vistas panorámicas.

Superficie: 571 m2.
Capacidad: 500 personas (cóctel) y 300 personas (cena).

Casablanca

Superficie: 179 m2.
Capacidad: 250 personas (cóctel).

Lago Puyehue

Superficie: 179 m2
Es la sala donde se realizan prácticas de danza de alumnos de la Escuela de las Artes Teatro del Lago.

Punta Larga

Superficie: 101 m2.
Capacidad: 120 personas (cóctel).

80 personas (cena),

22 personas (conferencia),
48 personas (escuela) y 90 personas (auditorio).

Rupanco

Superficie: 200 m2.
Capacidad: 250 personas (cóctel) y 110 personas (cena).

PREMIOS

Premio

World Travel Market Latin America Turismo Responsable  Mejor Atracción del Patrimonio Cultural
Silver Winner

2021 

Premio

Orden al Mérito
Pablo Neruda


2014

Premio 

Patrimonio Cultural de Chile

2014

Premio

PYME Carlos Vial Espantoso
(Mención Honrosa)

2013

Premio

Certificación Buenas Prácticas Laborales  (BLP)

2013

Premio

Empresa Turística socialmente más responsable

2012

Premio

Sahic – South American Hotel & Tourism Investment

2012

Premio

 IF International Forum Design GmbH

2011

Premio

Design Award 2011, Categoría Arquitectura

2011

Premio

 María Guerrero 2011, Teatro Nacional de Cervantes, Argentina

2011

Premio 

“Pablo Pérez Zañartu”, Fundación Osvaldo Pérez Valdés y María Luisa Zañartu de Pérez

2011