CONCIERTO DIGITAL
CONCIERTO PARA EL UNIVERSO
Ensamble Teatro del Lago
Comenzando el 2021, los músicos del Ensamble Teatro del Lago, realiza un concierto dedicado al universo. Honrando el lugar desde donde nos encontramos, la invitación es a viajar por las melodías de una sonata con toques lunares de Claude Debussy, descubrir un movimiento “gravitante” de una pieza de Mendelssohn y maravillarnos con la obra para flauta y banda magnética de Jean-Claude Risset.
Una instancia para detenernos a contemplar y valorar nuestro lugar en el mundo, su importancia y trascendencia. Un repertorio interpretado por el Ensamble Teatro del Lago, compuesto por Nicolás Faunes, flauta; Pablo Silva, violonchelo; y Cristina Naranjo, en piano.
CRÉDITOS
- Cristina NaranjoPiano
- Pablo SilvaViolonchelo
- Nicolás FaunesFlauta traversa

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.
Sesión Teatro del Lago
“Piano Forte: construyendo sonidos”
Desde la mecánica, funcionamiento, sonido y carácter del piano, hasta la interpretación del pianista, todo eso y más, en una sesión que será un viaje para llegar al corazón del pianoforte o piano como comúnmente lo conocemos.
A través de una visita virtual al taller del constructor y afinador de pianos Nikola Mrksa, acompañado por el pianista y compositor chileno Camilo Salinas, tendremos la oportunidad única de conocer un armonio, un órgano eléctrico de los años 70, un piano vertical con una sordina-clavecín, un piano de 1885 restaurado, una pianola que funciona con rollos de papel, un autopiano electromecánico y un piano-mueble que se transforma en escritorio.
Una interesante conversación acerca del piano, su historia evolutiva, secretos y cómo desde su mecánica y percusión se transforma en melodías y armonías.
Con música en vivo del artista nacional Camilo Salinas.

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan de nuestra misión educativa.
CONCIERTO DIGITAL
ROMANCEO DE LA WEÑU MAPU
de El Frutillarino.
Esta canción grabada en el escenario del espacio Tronador de Teatro del Lago junto a Ensamble Teatro del Lago + músicos invitados y producido por el compositor chileno Sebastián Errázuriz es parte del disco Canto a la Naturaleza, proyecto que fusiona la música clásica con la popular nacional y que celebra a la naturaleza.
ESCUCHA EL DISCO
CANTO A LA NATURALEZA
«Es una canción que tiene una tremenda implicancia en el mundo huilliche, la naturaleza y en mi historia de vida».
El Frutillarino.
Cantautor chileno.
DETRÁS DE CÁMARA

Sobre El Frutillarino
Ervin Azócar es gestor cultural independiente, cantautor y compositor de música popular. Ha participado en numerosos festivales nacionales, además de realizar trabajos de investigación centrados en el folclore de la zona.
CRÉDITOS
- El FrutillarinoCantautor
- Sebastián ErrázurizArreglos y Producción Musical
- Nicolás FaunesFlauta (Ensamble Teatro del Lago)
- Pablo SilvaViolonchelo (Ensamble Teatro del Lago)
- Cristina NaranjoPiano (Ensamble Teatro del Lago)
- Camila PérezViolín
- Daniela RoaViola
- Felipe CanalesContrabajo
- Manuel PáezPercusión
- Omar AguileraPercusión

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.
CONCIERTO DIGITAL
NUESTROS ÁRBOLES
de Cristián García.
Esta canción grabada en el escenario del salón Tronador de Teatro del Lago junto a Ensamble Teatro del Lago + músicos invitados y producido por el compositor chileno Sebastián Errázuriz es parte del disco Canto a la Naturaleza, proyecto que fusiona la música clásica con la popular nacional y que celebra a la naturaleza.
ESCUCHA EL DISCO
CANTO A LA NATURALEZA
«Habla básicamente de la naturaleza y el amor. Es tomar esas imágenes, mezclándolas en un poema para traducirse en una canción. Esa es la fotografía que hago».
Cristián García.
Cantautor chileno.
DETRÁS DE CÁMARA

Sobre Cristián García
Licenciado en música y director de agrupaciones musicales (UMCE) de profesión, ha desempeñado fundamentalmente su faceta creativa a través de la composición de canciones. Interesado en la poesía, la producción musical y las diferentes configuraciones instrumentales que el universo sonoro musical ofrece ha grabado tres discos en su estudio en casa. Ganó un concurso el año 2016, para grabar la canción ‘El último fuego en el estudio profesional del productor Javier Bassino en Santiago de Chile.
CRÉDITOS
- El FrutillarinoCantautor
- Sebastián ErrázurizArreglos y Producción Musical
- Nicolás FaunesFlauta (Ensamble Teatro del Lago)
- Pablo SilvaViolonchelo (Ensamble Teatro del Lago)
- Cristina NaranjoPiano (Ensamble Teatro del Lago)
- Camila PérezViolín
- Daniela RoaViola
- Felipe CanalesContrabajo
- Manuel PáezPercusión
- Omar AguileraPercusión

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.
CONCIERTO DIGITAL
LA PRIMITIVA
de Caro Guttmann.
Esta canción grabada en el escenario del espacio Tronador de Teatro del Lago junto a Ensamble Teatro del Lago + músicos invitados y producido por el compositor chileno Sebastián Errázuriz es parte del disco Canto a la Naturaleza, proyecto que fusiona la música clásica con la popular nacional y que celebra a la naturaleza.
ESCUCHA EL DISCO
CANTO A LA NATURALEZA
«Esta canción funde la naturaleza de los paisajes con la naturaleza humana».
Caro Guttmann.
Cantautora chilena.
DETRÁS DE CÁMARA

Sobre Caro Guttmann
Caro Guttmann es cantautora de Chiloé. Ha indagado tanto en la música campesina del sur como en los repertorios criollos latinoamericanos. Como solista cuenta con dos producciones discográficas: Escrito en el Agua (2012) y Nochecita (2016).
La propuesta Caro Guttmann + banda, consta de un variado repertorio de composiciones propias, mezcla de música de raíz, popular y fusión latinoamericana. Su banda está integrada en la actualidad, por destacados músicos isleños: Pablo Venegas, Matías Azócar y Andrés Chiguay.
Las guitarras acústicas, guitarra eléctrica, contrabajo, bajo eléctrico, batería, percusiones latinoamericanas y sonidos incidentales son los ingredientes de historia musical de esta cantautora y su vínculo con los sonidos en toda su gama, desde lo acústico y tradicional a lo eléctrico y explorativo.
CRÉDITOS
- Caro GuttmannCantautora
- Sebastián ErrázurizArreglos y Producción Musical
- Nicolás FaunesFlauta (Ensamble Teatro del Lago)
- Pablo SilvaViolonchelo (Ensamble Teatro del Lago)
- Cristina NaranjoPiano (Ensamble Teatro del Lago)
- Camila PérezViolín
- Daniela RoaViola
- Felipe CanalesContrabajo
- Manuel PáezPercusión
- Omar AguileraPercusión

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.
CONCIERTO DIGITAL
CON EL TIEMPO
de Seba Barrientos.
Esta canción grabada en el escenario del espacio Tronador de Teatro del Lago junto a Ensamble Teatro del Lago + músicos invitados y producido por el compositor chileno Sebastián Errázuriz es parte del disco Canto a la Naturaleza, proyecto que fusiona la música clásica con la popular nacional y que celebra a la naturaleza.
ESCUCHA EL DISCO
CANTO A LA NATURALEZA
«La música es música, independiente si se denomina música clásica, popular o folclórica. Y mientras más fusiones se realicen entre estos subgrupos, más riqueza tendremos».
Seba Barrientos.
Cantautor chileno.
DETRÁS DE CÁMARA

Sobre Seba Barrientos
Sebastián Barrientos es un compositor, cantautor, multi-instrumentista, profesor y productor de la ciudad de Puerto Varas. Estudió composición y arreglos instrumentales y paralelamente desarrolló una carrera como cantautor en Santiago y Valparaíso. También fue bajista y director musical de la banda “Tú No Eres Sylvia” y guitarrista eléctrico en “El otro Astronauta”, con quienes grabó los EP “20” y “21”, más algunos sencillos.
Su sonido transita entre la trova, el pop, el folclor latinoamericano y el indi, pero su sello es, sin lugar a dudas, el color boscoso de sus canciones y sus textos, que retratan el entorno natural en el que creció y que a la vez es su más grande fuente de inspiración.
CRÉDITOS
- El FrutillarinoCantautor
- Sebastián ErrázurizArreglos y Producción Musical
- Nicolás FaunesFlauta (Ensamble Teatro del Lago)
- Pablo SilvaViolonchelo (Ensamble Teatro del Lago)
- Cristina NaranjoPiano (Ensamble Teatro del Lago)
- Camila PérezViolín
- Daniela RoaViola
- Felipe CanalesContrabajo
- Manuel PáezPercusión
- Omar AguileraPercusión

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.
CONCIERTO DIGITAL
AYAYA
de Daniela Conejero.
Esta canción grabada en el escenario del espacio Tronador de Teatro del Lago junto a Ensamble Teatro del Lago + músicos invitados y producido por el compositor chileno Sebastián Errázuriz es parte del disco Canto a la Naturaleza, proyecto que fusiona la música clásica con la popular nacional y que celebra a la naturaleza.
ESCUCHA EL DISCO
CANTO A LA NATURALEZA
«Conocer a los cantautores que están acá y escucharlos por medio de los arreglos de Sebastián Errázuriz ha sido maravilloso. Conocer su universo sonoro es pura magia».
Daniela Conejero.
Cantautora chilena.
DETRÁS DE CÁMARA

Sobre Daniela Conejero
Daniela Conejero es una compositora, cantante y percusionista chilena que desde temprana edad se interesa por el arte. Aprende guitarra desde pequeña y escribe sus primeras canciones aún cursando la secundaria, por lo que más tarde estudia Composición en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en paralelo Canto Lírico con la maestra Patricia Herrera. Posteriormente se traslada a Francia y ahí estudia Percusiones Tradicionales, en el Conservatorio d’ Aubervilliers Courneuve, y en el norte de África profundiza en músicas del mundo.
Actualmente se desempeña como vocal coach, profesora de canto y percusión de su Escuela Itinerante “Sabiduría Nómade” y el Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur (Puerto Varas) y continúa su labor como cantautora trabajando actualmente en la concreción de “Nómade”, su nuevo disco solista, que incluirá Notre Vol, canción ganadora de la II Sesión del John Lennon Songwriting Contest en la Categoría World Music.
CRÉDITOS
- El FrutillarinoCantautor
- Sebastián ErrázurizArreglos y Producción Musical
- Nicolás FaunesFlauta (Ensamble Teatro del Lago)
- Pablo SilvaViolonchelo (Ensamble Teatro del Lago)
- Cristina NaranjoPiano (Ensamble Teatro del Lago)
- Camila PérezViolín
- Daniela RoaViola
- Felipe CanalesContrabajo
- Manuel PáezPercusión
- Omar AguileraPercusión

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.
CONCIERTO DIGITAL
BACH Y SU LEGADO
Ensamble Teatro del Lago
El Ensamble Teatro del Lago ofrece un concierto centrado en Bach y su legado. Partiendo de su célebre Sonata en Do Menor, parte de la Ofrenda Musical, recorre la obra de dos de sus hijos: Wilhelm Fridemann y Carl Philipp Emanuel, así como la de otros dos compositores de los siglos XIX y XX: Robert Schumann y Heitor Villa-Lobos, en cuyo trabajo, la música de Bach tuvo una influencia determinante.
Un homenaje a la obra de un maestro fundamental de la música occidental, cuya influencia no ha cesado de crecer, siendo hasta el día de hoy una referencia ineludible no sólo en cuanto a polifonía, forma, armonía, inventiva, coherencia y economía de recursos, sino también, y, sobre todo, en cuanto a su filosofía frente al trabajo.
«A pesar de que en innumerables oportunidades su demanda laboral fue completamente desmedida e inabarcable, Bach jamás dejó un cabo sin atar, un compás descuidado, ni nada que se le pudiese corregir o reprochar, al punto que, ante cualquiera de sus fugas, lo único que se puede decir es: nada falta ni sobra, es perfecto«.
Nicolás Faunes.
Flautista Ensamble Teatro del Lago.
CRÉDITOS
- Cristina NaranjoPiano
- Pablo SilvaViolonchelo
- Nicolás FaunesFlauta traversa

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.
Vuelve a disfrutar este COncierto
El Ensamble Teatro del Lago ofrece un concierto centrado en Bach y su legado. Partiendo de su célebre Sonata en Do Menor, parte de la Ofrenda Musical, recorre la obra de dos de sus hijos: Wilhelm Fridemann y Carl Philipp Emanuel, así como la de otros dos compositores de los siglos XIX y XX: Robert Schumann y Heitor Villa-Lobos, en cuyo trabajo, la música de Bach tuvo una influencia determinante.
Un homenaje a la obra de un maestro fundamental de la música occidental, cuya influencia no ha cesado de crecer, siendo hasta el día de hoy una referencia ineludible no sólo en cuanto a polifonía, forma, armonía, inventiva, coherencia y economía de recursos, sino también, y, sobre todo, en cuanto a su filosofía frente al trabajo.
“A pesar de que en innumerables oportunidades su demanda laboral fue completamente desmedida e inabarcable, Bach jamás dejó un cabo sin atar, un compás descuidado, ni nada que se le pudiese corregir o reprochar, al punto que, ante cualquiera de sus fugas, lo único que se puede decir es: nada falta y nada sobra, es perfecto”.
Nicolás Faunes.
Flautista Ensamble Teatro del Lago.
CRÉDITOS
- Cristina NaranjoPiano
- Pablo SilvaViolonchelo
- Nicolás FaunesFlauta traversa

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.