CONCIERTO
SCHUBERTIADA
La Bella Molinera y Quinteto La Trucha
Christian Senn, barítono
& Cristian Leal, piano
19 AGOSTO | 19 H
Espacio Tronador
Valor entrada desde : $18.000
Valor entrada desde : $12.000
*Descuentos para estudiantes y adultos mayores (en boletería del Teatro).
Con repertorio del compositor Franz Schubert, este concierto nos llevará al centro del romanticismo alemán a través del canto lírico, encabezado por el consagrado barítono chileno Christian Senn, el pianista Cristian Leal, el contrabajista Jorge Tapia y Ensamble Teatro del Lago.
Celebrando los 200 años de la composición de la obra Die Schöne Müllerin D. 795 –la Bella Molinera-, escrita en 1823 sobre textos de Wilhelm Müller (1794-1827), este ciclo se compone de 20 lieder o canciones. Constituye una pieza cumbre del repertorio de cámara del romanticismo alemán.
Los admiradores del compositor austríaco podrán deleitarse con las más destacadas piezas de Schubert quien, a pesar de su corta vida, dejó un gran legado que incluye más de 600 obras vocales seculares -principalmente lieder-, siete sinfonías completas, música sacra y una buena cantidad de obras para piano y música de cámara.
PROGRAMA
Franz Schubert (Austria, 1797 – 1828)
La Bella Molinera, D795, para voz y piano
Interpretado por Christian Senn (barítono) y Cristian Leal (piano).
«Das Wandern» (El Caminar)
«Wohin?» (¿Adónde?)
«Halt!» (¡Alto!)
«Danksagung an den Bach» (Agradecimiento al Arroyo)
«Am Feierabend (Al Término del Trabajo)
«Der Neugierige» (El Curioso)
«Ungeduld» (Impaciencia)
«Morgengruss» (Saludo Matinal)
«Des Müllers Blumen» (Las Flores del Molinero)
«Tränenregen» (Lluvia de Lágrimas)
«Mein!» (¡Mía!)
«Pause» (Interludio)
Mit dem grünen Lautenband» (Con la Verde Cinta del Laúd)
«Der Jäger» (El Cazador)
«Eifersucht und Stolz» (Celos y Orgullo)
«Die liebe Farbe» (El Color Favorito)
«Die böse Farbe» (El Color Odiado)
«Trockne Blumen» (Flores Secas)
«Der Müller und der Bach» (El Molinero y el Arroyo)
«Des Baches Wiegenlied» (Canción de Cuna del Arroyo)
Quinteto La Trucha D667, para violín, viola, violonchelo, contrabajo y piano.
Interpretado por Tania Tonoso (violín), Hugo Cortés (viola), Pablo Silva (violonchelo), Jorge Tapia (contrabajo) y Cristián Leal (piano).
Allegro vivace
Andante
Scherzo
Tema con variaciones
Finale. Allegro giusto
Poseedor de una exitosa carrera en el mundo de la ópera, Christian Senn se ha presentado en los escenarios más importantes del orbe bajo la dirección de Riccardo Muti, Riccardo Chailly y Antonio Pappano, así como grandes especialistas como Giovanni Antonini y Fabio Biondi, interpretando óperas barrocas, clásicas y románticas, además de misas y oratorios de diversos compositores.
Christian Senn.
Christian Senn vive en Italia desde su juventud. Después de obtener una maestría en biología, fue admitido en la academia para jóvenes cantantes del Teatro alla Scala estudiando con Leyla Gencer, Luigi Alva y Vincenzo Manno.
Ha colaborado con directores como Riccardo Muti, Riccardo Chailly, Antonio Pappano, Maurizio Benini, Maurizio Barbacini, Carlo Rizzi, Giovanni Antonini, Ottavio Dantone, Fabio Biondi, Roberto Rizzi Brignoli, David Parry, Rinaldo Alessandrini y Ton Koopman.
Entre sus interpretaciones recientes más destacadas se encuentran la Pasión según San Mateo de Bach con Alessandro De Marchi en el Teatro de Basilea y en el Festival de Stresa, y la 9ª Sinfonía de Beethoven junto a Sakari Oramo/Wiener Symphoniker para el Konzerthaus de Viena.

Cristián Leal
Pianista y músico de cámara centrado en la interpretación históricamente informada.
«Leal sorprendió desde el principio con la calidad de su sonido, y su condición prevaleció hasta la última nota del concierto”. Jaime Donoso – El Mercurio.
Sus presentaciones artísticas lo han llevado como solista de piano y músico de cámara, a los principales festivales y salas de conciertos como: Opus Erasmus (Francia), Sexto Festival NCPA (China), ORF Radio Kulturhaus (Austria), Uhara Hall (Japón), KHG (Alemania), Conservatorio de Boulogne Billancourt (Francia), Siam Ratchada (Tailandia) y el Centro Nacional de Artes Escénicas (China). Además, colabora con la Orquesta de Cámara de Chile y la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, entre otras.
Cristian Leal también ha buscado llevar la música a los rincones más apartados del mundo, por ejemplo, recorriendo el desierto y la Pampa del Tamarugal, en el norte de Chile, brindando educación musical y conciertos a su audiencia.
Fundador y director de la Sociedad de Fortepiano en Viena, Austria.

Jorge Tapia
Contrabajista. Comienza sus estudios el año 2003 en la Casa de la cultura de Rancagua, con el profesor Santiago Espinoza. El año 2006 ingresa a la Cátedra de contrabajos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, bajo la tutela de la profesora Alejandra Santa Cruz. Durante sus estudios, concursa y obtiene becas en importantes agrupaciones, como la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago y Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, en esta última logra el cargo de contrabajo principal en 2010. En el año 2014, concursa y obtiene un cupo como becado en la Schleswig-Holstein Musik Festival, Alemania.
Durante sus estudios y carrera, Jorge se ha perfeccionado con distintos maestros nacionales como lo son Carlos Arenas Carneyro, María Teresa Molina y Pablo Guiñez.
En el año 2011 gana concurso en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, donde ejerce el cargo de Contrabajo Tutti hasta la fecha.

Ensamble Teatro del Lago
Desde 2014, Teatro del Lago cuenta con un ensamble compuesto por los músicos Nicolás Faunes (flauta traversa), Tania Donoso (violín), Hugo Cortés (viola) y Pablo Silva (violonchelo).
Durante estos años, ha tenido un rol crucial en la misión educativa que impulsa el Teatro, convirtiéndose en un fuerte vínculo entre artistas y estudiantes.
Además de interpretar obras pertenecientes al ámbito de la música clásica y popular en los escenarios de Teatro del Lago y otros, sus integrantes dedican una importante parte de su tiempo a la formación artística de niños y jóvenes que buscan desarrollarse en música en la Escuela de las Artes.

INFORMACIÓN
DESCUENTOS
ESTUDIANTES
Obtendrán un 20% de descuento, presentando credencial respectiva a través de compra directa en boletería del Teatro.
ADULTOS MAYORES
A partir de la acreditación con cédula de identidad, se realizará un 20% de descuento a adultos mayores a través de compra directa en boletería del Teatro.
VENTA DE ENTRADAS
Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería:
De lunes a domingo 10 AM a 13:45 PM / 14:30 PM-18:30 PM
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected]
(+56 65) 2422900
El mismo día del espectáculo, la boletería atenderá hasta 15 minutos antes de iniciar la función.
POLÍTICAS DE SALA
- Las puertas de Teatro del Lago abren 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
- Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
- Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
- Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo.
- El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
- No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles.
- Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante.
- Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
- No se permite la toma de fotografías ni grabaciones dentro de la sala.
POLÍTICAS DE COMPRA
- Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra.
- Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
- En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por devolución del valor de la entrada o el abono posterior para un próximo espectáculo.

haz tu aporte
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador de las artes.
Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
¡SÚMATE!