PUERTAS ABIERTAS
Celebra el Día de los Patrimonios en Teatro del Lago.
29 de mayo.
Horarios 10:00, 11:00, 12:00, 14:00, 15:00 y 16:00 hrs.
*El retiro de entradas se puede realizar en boletería del teatro a partir de una hora antes del horario de la visita a realizar (exceptuando el horario de las 10 hrs. en el que se podrán retirar a partir de las 9:45 hrs.).
Teatro del Lago se une este 2022 a la gran fiesta ciudadana del Día de los Patrimonios que se celebra a lo largo de todo el país, abriendo sus puertas a la comunidad e invitando al público a disfrutar de tours guiados que les enseñarán algo más sobre su historia, arquitectura, filosofía e inspiración, este año enfocado especialmente en la ópera.
El público podrá disfrutar durante el recorrido de un “teatro vivo” con breves espectáculos artísticos a cargo de los artistas de la Escuela de las Artes Teatro del Lago.
Quienes deseen asistir podrán retirar las entradas el mismo día 29 en boletería del teatro desde una hora antes del horario de la visita a realizar, exceptuando el horario de las 10 hrs. en el que se podrán retirar a partir de las 9:45 hrs.
Los horarios de visitas guiadas serán cada una hora -entre las 10 y las 16 hrs.- realizando 6 recorridos en total, con una duración de 55 minutos cada recorrido y para un cupo máximo de 40 personas cada uno. Estas visitas guiadas son gratuitas.
Se sugiere retirar las entradas con anticipación dado que existen cupos limitados.
El Día de los Patrimonios es una instancia no sólo de celebración, sino también de reflexión ciudadana en torno a las diferentes dimensiones de nuestra herencia cultural. Se instauró en Chile en 1999, y tiene como finalidad permitir al público conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional. A partir del año 2001 se celebra el último domingo de mayo y con el tiempo se ha convertido en una de las principales actividades culturales del país. Ese día sitios y edificios estatales como museos, bibliotecas y otras dependencias, así como entidades privadas de todo el país, se adhieren voluntariamente y abren sus puertas en forma gratuita para permitir su visita y recorrido.
Desde su creación, se ha ido convirtiendo en una de las principales actividades culturales del país.

