
Estudiante de Teatro del Lago es seleccionado en Schola Cantorum Basiliensis de Suiza
Se trata de Pedro Pablo Álvarez, quien tendrá la oportunidad de seguir su carrera de contratenor en uno de los lugares más renombrados de Europa para estudiar el repertorio de música antigua.
Hace cuatro años que Pedro Pablo Álvarez (18) es alumno en el área de canto lírico de la Escuela de las Artes Teatro del Lago. Es contratenor y, algunos meses atrás, postuló a una de las escuelas europeas más renombradas en el repertorio barroco y de música antigua: la Schola Cantorum Basiliensis, con la esperanza de continuar sus estudios allí. “La verdad postulé para probar suerte. Mi aceptación era algo que veía un poco lejana, por ser un cantante joven de Chile”, señala Pedro Pablo. Sin embargo, recientemente supo que fue aceptado y en septiembre de este año tendrá que mudarse a Basilea, Suiza, para seguir su perfeccionamiento y carrera en el mundo de la lírica.
“Por opción, él escogió seguir este camino de contratenor. Este registro se liga a la música antigua y la Schola Cantorum Basiliensis, Suiza, es una de las más importantes y más renombradas en Europa en cuanto a la enseñanza del repertorio de este tipo de música. Grandes exponentes de este período han salido de ahí como Andreas Scholl, entre otros”, explica Jessica Rivas, docente de canto lírico y de Pedro Pablo en la Escuela de las Artes Teatro del Lago.
“Estoy muy agradecido de mis profesoras y profesores que me ayudaron en este proceso de postulación y de los cuatro años en la Escuela de las Artes, donde me he formado con excelentes maestros y personas, me siento muy feliz y con mucha ilusión en el futuro”.
señala Pedro Pablo Álvarez.
“En la Escuela de las Artes él hizo su ciclo elemental y seguir allá en Basilea es como continuar una carrera universitaria. Para nuestra Escuela de las Artes significa un tremendo salto, quiere decir que estamos haciendo las cosas bien y nuestro trabajo ha sido bueno, tanto desde la cátedra de canto y los ramos complementarios”, opina Jessica Rivas.
Para el joven, esta oportunidad significa un gran logro para su carrera artística, el que le permitirá continuar especializándose en un repertorio acorde a su opción como cantante y registro vocal. El contratenor es uno de los registros más agudos y no tan utilizados en la voz masculina, usa la voz de cabeza o falsete no aireado, asemejando su voz a la de un niño o a la de una soprano. En septiembre de este año deberá partir para seguir sus estudios en Bachelor Renaissance-Romantik, durante tres años, en la Schola Cantorum Basiliensisen Suiza.