barbara3 edited
1

Barbara Doll, violinista alemana

“He conocido estudiantes que luego de este curso se fueron a Europa a estudiar”

-La maestra en violín, se refiere a la importancia del perfeccionamiento y la promoción de la música de cámara.

 

Barbara a menudo actúa en el panorama musical internacional como solista y músico de cámara. Desde 2014, es profesora de violín en la Academia de Música de Basilea, Suiza. Ha dado conciertos en lugares como el Wigmore Hall y el Barbican de Londres, la Filarmónica de Berlín, el Gasteig de Múnich y el Auditorio Nacional de Madrid. Apasionada por la música de cámara, es invitada habitual en festivales de música de cámara como el de Schleswig Holstein, el Festival de Música de Cámara de Steven Isserlis Prussia Cove o el Festival de Ravinia, entre otros. Sus interpretaciones del repertorio convencional y poco interpretado han sido aclamadas internacionalmente por su enfoque personal y auténtico. Conversamos con la maestra aprovechando su venida como docente en el Curso Magistral de Música de Cámara impartido en febrero en Teatro del Lago.

¿Cuál es la importancia de la música de cámara?

Si vas  ser músico de orquesta, si vas a ser solista, si vas a enseñar, la música de cámara es el corazón, el centro de tocar juntos, de comunicarnos. Las más asombrosas composiciones han sido escritas para música de cámara: Hayden, Beethoven, Schubert, tríos de piano, ¡son los más asombrosos milagros que tenemos!

¿Por qué cree relevante el Curso Magistral de Música de Cámara que se realiza en Teatro del Lago?

Creo que es muy importante no solamente porque el lugar es bonito y tiene todas las facilidades, es importante que vengan estudiantes de Sudamérica y que saquen provecho de este lugar especial, su energía especial.

Aquí realmente te puedes concentrar, trabajar cosas que no podrías hacerla de otra manera, de manera tan enfocada. Esto solo hablando de mí, he conocido estudiantes que luego de este curso se fueron a Europa a estudiar. Lo más bonito es que ellos vuelvan a Chile y que aquí como profesionales puedan traer lo aprendido en Europa. Creo que estos cursos son una muy buena oportunidad de conocer músicos de todas partes del mundo.

¿Sabes que Teatro del Lago cuenta con una Escuela de las Artes, qué piensas de esta fusión teatro-escuela?

Claro, me parece fantástico. De hecho en Basilea conocí a Pedro Pablo Álvarez, quien fue estudiante de canto lírico en la Escuela de las Artes de Teatro del Lago y hoy continúa sus estudios en la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza, eso es asombroso, es uno de los lugares más renombrados de Europa para estudiar el repertorio de música antigua. Creo que aquí se dan muy buenas oportunidades.