Recital
Leticia Moreno, violín, España
Artista Deutsche Grammophon
& Ana-María Vera, piano
4 NOVIEMBRE | 19 H
Espacio Tronador
Entradas desde $20.000
*Descuentos para estudiantes y adultos mayores (en boletería del Teatro).
“Tiene la gracia de una bailaora de flamenco, la fuerza de carácter de una
cantaora andaluza y la mirada ardiente de una de las heroínas de
Almodóvar. Sin duda, España acaba de encontrar una embajadora musical
perfecta”.
LE FÍGARO
“Excelente en todas sus elecciones: una excelente artista”.
ZUBIN MEHTA
En estreno exclusivo para Teatro del Lago, la destacada violinista española, Leticia Moreno llegará a la ciudad de Frutillar para entregar un recital este 4 de noviembre a las 19 horas, junto a la pianista boliviana Ana-María Vera, en el cual interpretarán un repertorio que recorrerá obras de compositores como Maurice Ravel y Manuel De Falla, entre otros.
La temporada 2023/24 de Leticia Moreno verá su debut con la Filarmónica de Los Ángeles, Sinfónica de Berkeley, Gürzenich-Orchester Köln, Orquesta Filarmónica de Bohuslav Martinů, Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Orquesta RTV de Serbia. También regresará a la Orquesta Sinfónica RTVE (perteneciente a la Corporación de Radio y Televisión Española).
PROGRAMA
Primera Parte
César Franck (Bélgica, 1822 – 1890, Francia)
Sonata en La Mayor, para Violín y Piano
Segunda Parte
Enrique Granados (España, 1867 – 1916)
Sonata No. 1 para Violín y Piano, H.127
Manuel De Falla (España, 1876 – Argentina, 1946)
Suite Popular Española para Violín y Piano
Del ciclo: Siete Canciones Populares Españolas
Maurice Ravel (Francia, 1875 – 1937)
Tzigane para Violín y Piano
LETICIA MORENO, violín
Reconocida como una violinista verdaderamente apasionante y versátil, Leticia Moreno “cautiva tanto al público como a la crítica con su carisma natural, virtuosismo y profunda fuerza interpretativa”.
Nacida en España, y de ascendencia peruana, estrenó recientemente el nuevo concierto para violín de Jimmy López: Aurora. Ha tocado con directores como Zubin Mehta, Esa-Pekka Salonen, Paavo Järvi, Vladimir Ashkenazy, Christoph Eschenbach, Yuri Temirkanov, Krzysztof Penderecki, Andrés Orozco-Estrada, Josep Pons, Juanjo Mena, Gustavo Gimeno, Peter Eötvös, y Andrey Boreyko. También con destacadas orquestas como la Wiener Symphoniker, Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Mahler, Sinfónica Nacional de Washington, Orquesta Mariinsky, Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, Orquesta Filarmónica de Montecarlo, Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, Academia de St. Martin in the Fields, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, y es invitada habitual en las principales orquestas españolas.
La temporada pasada debutó con la Orquesta NCPA en Beijing, dirigida por Vladimir Ashkenazy; la Orquesta Filarmónica con Paavo Järvi; el Festival de Primavera de Praga; y el Festival Rostropovich. Como músico de cámara, ha colaborado con Sol Gabetta, Bertrand Chamayou, Kirill Gerstein, Alexander Ghindin, Lauma Skride, Mario Brunello, Leonard Elschenbroich, Ksenija Sidorova y Maxim Rysanov.
Lanzó su último álbum Quinteto Tango Nuevo, Astor Piazzolla, en Deutsche Grammophon, grabado en Abbey Road Studios; y Emil Berliner Studio, con la Orquesta Filarmónica de Londres y Andrés Orozco-Estrada. Recientemente, grabó para Universal/Deutsche Grammophon: Spanish Landscapes, un estudio de la música española (Sarasate, Lorca, Granados, De Falla) y el Concierto para Violín No. 1 de Dmitri Shostakóvich, junto a la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, dirigida por Yuri Temirkanov.
Spanish Landscapes es la exploración personal de Leticia en la profunda herencia musical de su país de origen y da vida al secreto de algunas obras españolas olvidadas en su álbum debut con Deutsche Grammophon. Esta grabación histórica, combinada con su extensa gira internacional, ha dado vida a este repertorio previamente desconocido en las salas de conciertos más importantes del mundo.
En su tercer año, Músicos para UNICEF es la personificación de la pasión filantrópica de Leticia. Como miembro del Comité de UNICEF en Madrid, el que reúne anualmente a destacados músicos que donan sus servicios artísticos con el objetivo de lograr impacto y recaudar fondos para UNICEF, en las salas de conciertos más importantes del mundo.

ANA-MARÍA VERA, piano
Elogiada por el London Times como una pianista “feroz e intrépida, apasionadamente expresiva y sensible”, nació en Washington D.C., de padres bolivianos-holandeses. Inició sus estudios musicales a la edad de tres años, efectuó su debut profesional a los ocho y, desde entonces, ha recorrido el mundo. A los nueve años hizo giras por Norteamérica con el legendario director Arthur Fiedler, y a los doce años fue invitada por el presidente Jimmy Carter a dar un recital en la Casa Blanca. Poco después, la Casa Philips le concedió un Disco de Oro por su grabación de conciertos de Haydn y Mozart con Edo de Waart y la Filarmónica de Rotterdam. El Estado Boliviano, por su admirable trayectoria y su ejemplo e inspiración para la juventud boliviana, la honró emitiendo un sello postal con su imagen.
Estudió con Ylda Novik y, luego, gracias a una beca otorgada por la OEA -creada especialmente para ella-, con el maestro Leon Fleisher. Ana-María ha tocado como solista con las orquestas más prestigiosas del mundo como la Philadelphia Orchestra, Cleveland Orchestra, London Philharmonic Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Barcelona, Australian Chamber Orchestra, Baltimore Symphony y Tokyo Symphony, colaborando con directores que incluyen a Riccardo Muti, David Zinman, Eliahu Inbal, Eduardo Mata, Ken-Ichiro Kobayashi y James Conlon. Ha dado recitales en el Festival de Berlín, Concertgebouw de Amsterdam, Wigmore Hall de Londres, Kennedy Center de Washington D.C., y la Salle Gaveau de Paris, y ha colaborado regularmente con artistas como Ivry Gitlis, Steven Isserlis y Joshua Bell.
Es la fundadora-directora de Bolivia Clásica, una organización sin fines de lucro con sedes en La Paz, Londres y Washington D.C., cuyo objetivo es promover arte y cultura y crear oportunidades para la juventud boliviana a través del intercambio internacional.
Su último disco, Goyescas, fue publicado por Signum Classics.

FESTIVAL PRIMAVERA PATAGONIA

INFORMACIÓN
DESCUENTOS
ESTUDIANTES
Obtendrán un 20% de descuento, presentando credencial respectiva a través de compra directa en boletería del Teatro.
ADULTOS MAYORES
A partir de la acreditación con cédula de identidad, se realizará un 20% de descuento a adultos mayores a través de compra directa en boletería del Teatro.
VENTA DE ENTRADAS
Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería:
De lunes a domingo 10 AM a 13:45 PM / 14:30 PM-18:30 PM
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected]
(+56 65) 2422900
El mismo día del espectáculo, la boletería atenderá hasta 15 minutos antes de iniciar la función.
POLÍTICAS DE SALA
- Las puertas de Teatro del Lago abren 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
- Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
- Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
- Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo.
- El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
- No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles.
- Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante.
- Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
- No se permite la toma de fotografías ni grabaciones dentro de la sala.
POLÍTICAS DE COMPRA
- Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra.
- Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
- En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por devolución del valor de la entrada o el abono posterior para un próximo espectáculo.

haz tu aporte
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador de las artes.
Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
¡SÚMATE!