8 ABRIL | 19 H

Concierto
Coral
Semana Santa
JÚBILO

Rodolfo Fischer & Solistas & Orquesta de Cámara de Valdivia & Camerata y Coro Escuela de las Artes

COMPRA TU ENTRADA PROGRAMA DE SALA

Concierto Coral Semana Santa 

Misa de Coronación & Exultate Jubilate W.A. Mozart

JÚBILO

Rodolfo Fischer 
Solistas 
Coro Escuela de las Artes
Orquesta de Cámara de Valdivia
Camerata Escuela de las Artes

8 ABRIL | 19 H

Espacio Tronador

*Descuentos para estudiantes y adultos mayores (en boletería del Teatro).

Te presentamos un concierto de música sacra con uno de los compositores más notables de la historia universal, Wolfgang Amadeus Mozart y sus obras Misa de Coronación en Do Mayor y Exultate Jubilate.

Bajo la magistral dirección orquestal del maestro Rodolfo Fischer, y las voces solistas de la soprano Andrea Aguilar, la mezzosoprano Evelyn Ramírez, el tenor Patricio Saxton y el barítono Patricio Sabaté, se apropiarán del escenario principal de Teatro del Lago para entregarnos la belleza vocal del cautivante repertorio de júbilo sacro mozartiano, acompañados a su vez del Coro y Camerata de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, bajo preparación vocal de Margot Pares Reyna y la dirección coral de Jessica Rivas.

Rodolfo Fischer 

Es licenciado con honores de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y ganador de varias becas. En Nueva York, estudió con el pianista Richard Goode. Luego ingresó al prestigioso Curtis Institute of Music de Filadelfia como alumno de dirección orquestal junto al profesor Otto Werner Müller, graduándose en 1993.

Inició su carrera en el San Francisco Opera Center y a partir de 1998, fue nombrado director residente del Teatro Municipal de Santiago, función que ejerció en conjunto con el titular Gabor Otvös hasta 2002. Su trabajo en el campo de la ópera ha sido altamente apreciado, habiendo dirigido más de 20 obras en las temporadas internacionales y nacionales del Teatro Municipal de Santiago, con presentaciones en varias ciudades de Chile.

En 2006 debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires, a cargo de Cosi fan tutte y en la Ópera Nacional Danesa, a cargo de Las Bodas de Fígaro, ganándose un destacado sitial como director mozartiano. A partir de ese momento, ha tenido una importante labor en Latinoamérica dirigiendo a las principales agrupaciones del continente como la Orquesta Sinfónica Estatal de Sao Paulo, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Filarmónica de Minas Gerais, Orquesta Estable de la Plata, Orquesta Filarmónica de Santiago, Orquesta Sinfónica Nacional de Bogotá y muchas otras. Como director invitado en Europa y Oceanía, ha estado al frente de importantes orquestas internacionales como la Filarmónica de Copenhagen (Dinamarca), Orquesta Sinfónica de Odense (Dinamarca), Dortmunder Filarmoniker (Alemania), Principado de Asturias (España), Orquesta Sinfónica de Bari (Italia), Basler Sinfonieorchester, Luzerner Sinfonieorchester (Suiza), Auckland Philarmonia (Nueva Zelandia), Orquesta Danubia (Hungría), entre otras.

En 2008 debutó en el Teatro Municipal de Sao Paulo, con una exitosa producción de la ópera Falstaff. En 2010, tiene el privilegio de ser invitado por el Teatro Argentino de la Plata para dirigir la Gala Bicentenaria, a cargo del estreno latinoamericano de Ainadamar, ópera de Osvaldo Golijov. Entre los títulos dirigidos se encuentran: Il Mondo della Luna (2011, Buenos Aires), Idomeneo (2012, Sao Paulo), Don Giovanni (2012, Santiago), Ainadamar (2012, Bogotá), Jenufa (2013, Buenos Aires), Anna Bolena (2014, Buenos Aires), Ainadamar/Un Homen So (2015, Sao Paulo), Jenufa (2016, Río de Janeiro), Falstaff (2017, Bogotá), Cenicienta (2018, Santiago), Madame Butterfly (2019, Bogotá) y Patagonia (2022, Teatro del Lago, Frutillar).En 2020 es nombrado director musical de la Orquesta de Cámara de Valdivia, en Chile, dividiendo su tiempo entre la orquesta y sus clases de dirección orquestal en la Musik-Akademie de Basel, Suiza. Además de ello, ha estado complementando su labor de director invitado con una creciente labor pedagógica a cargo de la formación de numerosos directores de orquestas juveniles gracias al apoyo de la fundación FOJI en Chile, la Universidad Alberto Hurtado, así como periódicas masterclasses en Basilea, Zürich, Leipzig, Málaga, Bogotá y numerosas ciudades en Chile.

Margot Pares Reyna

Soprano venezolana, realizó sus estudios vocales con Herta Glaz en Los Ángeles, donde obtuvo su Maestría en Música con honores (University of Southern California) y con Schuyler Hamilton en París. En los últimos treinta y cinco años desarrolló una importante carrera que incluye su participación en festivales internacionales, así como un largo recorrido de algunas de las más importantes casas de ópera de Francia, Bélgica y Suiza. En Venezuela su presencia ha sido constante gracias a sus numerosas presentaciones en más de veinte temporadas del Teatro Teresa Carreño, así como recitales y conciertos con todas las principales orquestas del país. A la par de sus actividades líricas y por invitación del maestro José Antonio Abreu, desarrolló una intensa labor docente como directora de canto lírico de El Sistema de Orquestas en Venezuela. Formó vocalmente a la Coral Nacional Simón Bolívar, brindándole a sus integrantes las herramientas vocales que les permitió presentarse con gran éxito en escenarios de la talla del Festival de Salzburgo, Royal Festival Hall, Lincoln Center, Kennedy Center y la Scala de Milán. Desde 2004 a 2012 dictó más de treinta talleres de canto para la CAF (Corporación Andina de Fomento) para su programa vocal Música para Crecer, en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, y Uruguay. En enero de 2019 fue contratada por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) para desarrollar el movimiento vocal de La Red en Panamá.

Jessica Rivas

Esta soprano chilena, es además guitarrista y profesora de música. Inicia su  instrucción en canto lírico con Florencia Centurión, en la Universidad  Metropolitana de Ciencias de la Educación. Su formación vocal se ha  desarrollado de la mano de reconocidos maestros nacionales tales como: Pedro Pablo Prudencio, Viviana Hernández, Mariana Ossandón, e internacionales como Margreet Hönig y el holandés Paul Triepels.

Como cantante, ha formado parte de reconocidas agrupaciones de canto profesional en Chile, tales como el Coro de Cámara de la UAH bajo la dirección de Guido Minoletti y Paula Torres, Coro Madrigalista de la USACH, dirigido por Rodrigo Díaz y el Ensamble Vocal Concerto Vocale, dirigido por Víctor Alarcón.

Como solista soprano, ha realizado roles en las óperas La Flauta Mágica (Mozart), Dido y Eneas (Purcell), The Rape of Lucretia (Britten), Madame Butterfly (Puccini) y La Traviata (Verdi), presentándose en el Teatro Municipal de Santiago, Teatro Municipal de Las Condes, entre otros. Asimismo, en obras como Réquiem (Mozart), Klopstocks Morgengesang am Schöpgungsfeste (C.P.E. Bach) y Passio (Arvo Pärt). En la actualidad, es directora del área de Voz de Teatro del Lago. También se ha presentado como solista en diversas producciones tales como Música de Películas junto al Ensamble Teatro del Lago, Eduvida Voz y la Cantata de los Oficios, del director y compositor nacional Sebastián Errázuriz, en el marco del concierto final del programa Puedes Cantar, Coro de Cámara de Teatro del Lago.

Ensamble Teatro del Lago

Desde 2014, Teatro del Lago cuenta con un ensamble residente compuesto por los músicos Nicolás Faunes (flauta), Tania Donoso (violín), Hugo Cortés (viola) y Pablo Silva (violonchelo). 

Durante estos años, el Ensamble ha tenido un rol crucial en la misión educativa que impulsa, convirtiéndose en un fuerte vínculo entre artistas y estudiantes. 

Sus integrantes, además de interpretar obras pertenecientes al ámbito de la música clásica y popular en los escenarios de Teatro del Lago y otros, dedican una importante parte de su tiempo a la formación artística de niños y jóvenes que buscan desarrollarse en las artes musicales.

*Descuentos

Estudiantes
Obtendrán un 20% de descuento, presentando credencial respectiva a través de compra directa en boletería del Teatro.

Adultos Mayores
A partir de la acreditación con cédula de identidad, se realizará un 20% de descuento a adultos mayores a través de compra directa en boletería del Teatro.

VENTA DE ENTRADAS

Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería: de lunes a domingo de 10 a 18:30 hrs.

Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected] 
(+56 65) 2422900

El mismo día del concierto, la boletería atenderá hasta las 18:45 hrs.

POLÍTICAS DE SALA

  • Las puertas de Teatro del Lago abren 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
  • Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
  • Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
  • Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo. El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
  • No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles.
  • Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante. Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
  • No se permite fotografía ni grabaciones dentro de la sala.

POLÍTICA DE COMPRA

  • Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra.
  • Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
  • En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por devolución del valor de la entrada o el abono posterior para un próximo espectáculo.

Haz Tu aporte

Colabora con Fundación Teatro del Lago para impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan de nuestra misión educativa.
Gracias a tu aporte, el teatro-escuela crece.

¡SÚMATE al Arte de Impactar!