4 MARZO | 19 H


FORMANDO TALENTOS

4 MARZO | 19 H

COMPRA TU ENTRADA PROGRAMA DE SALA

Concierto CMMC

FORMANDO TALENTOS

4 de marzo_19 hrs.

Anfiteatro Lago Llanquihue

*Descuentos para estudiantes y adultos mayores (en boletería del Teatro).

Jóvenes talentos y agrupaciones artísticas profesionales participantes del Curso Magistral de Música de Cámara Internacional, realizado por Teatro del Lago, ofrecerán un concierto de música de cámara, para compartir con el público de la ciudad de Frutillar el resultado de la experiencia de formación junto a los grandes maestros: Barbara Doll, el violista Hartmut Rohde, la pianista Silke Avenhaus y la cellista Xenia Jankovic.

Barbara Doll

Barbara Doll

Actúa en el panorama musical internacional tanto como solista como músico de cámara. Desde 2014 es profesora de violín en la Academia de Música de Basilea, Suiza, habiendo ocupado un puesto similar en la Universidad de las Artes de Berna desde 2004.

Barbara ha dado conciertos en lugares como el Wigmore Hall y el Barbican de Londres, la Filarmónica de Berlín, el Gasteig de Múnich y el Auditorio Nacional de Madrid, como solista, por ejemplo, con la Orquesta de Cámara Inglesa y la Orquesta de Cámara de la Unión Europea. Apasionada música de cámara tanto como violinista como violista, es invitada habitual en festivales de música de cámara como el Festival de Schleswig Holstein, el Festival de Música de Cámara de Steven Isserlis Prussia Cove o el Festival de Ravinia, EE. Holliger, Patricia Pagny, Silke Avenhaus, Adrian Oetiker, Filippo Gamba, Christopher Hinterhuber, Nicolas Altstaedt, Natalie Clein, Dieter Flury y Dimitri Ashkenazy.

Desde hace casi 20 años, forma dúo con la pianista Cristina Marton-Argerich. Sus interpretaciones del repertorio convencional y poco interpretado han sido aclamadas internacionalmente por su enfoque personal y auténtico.

Barbara es invitada regularmente a dar clases magistrales y entrenar academias de orquesta. Compromisos recientes y futuros incluyen Villa Musica Mainz, Künstlerhaus Boswil, Hindemith Foundation Blonay, el Festival de Música de Cámara Aurora Suecia y Teatro del Lago en Chile.Desde 2006, es presidenta de ESTA (European String Teachers’ Association) en Suiza.

Hartmut Rohde

Es uno de los violistas europeos más destacados y solicitados, reconocido por su versatilidad estilística y perspicacia retórica. Deleita al público con sus timbres especiales y sus interpretaciones vivas que son siempre una iluminación afectiva y electrizante de la partitura. Un interés principal para él radica en el escrutinio histórico de los diferentes estilos musicales. Las perspectivas y nuevas experiencias en el diálogo musical sirven de base a sus interpretaciones.

Como músico de cámara, Hartmut Rohde realiza regularmente conciertos en Australia, Estados Unidos, Canadá, América del Sur, Israel, Europa y Suiza, en los cuales le ha tocado interpretar diversos repertorios junto a artistas de renombre como: Heinrich Schiff, David Geringas, Lars Vogt, Daniel Hope, Janine Jansen, Arto Noras, Patrick Gallois, Jörg Widmann, Auryn Quartet y Artis Quartet, entre otros. 

Es miembro fundador del Mozart Piano Quartet, uno de los principales cuartetos de música de cámara para piano del mundo, premiado en octubre de 2018 con el OPUS Klassiken

Como solista, Hartmut Rohde ha actuado con directores como Kent Nagano, Pavel Baleff, Werner Stiefel, Paavo Järvi, Massimo Zanetti, Christoph Prick y Michael Sanderling. Además, es artista invitado habitual en el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Festival de Berlín, el Festival de Música de Schleswig-Holstein, el Festival de Salzburgo, el “Tensions” Heimbach, el Festival Pablo Casals, el Festival de Moritzburg, Bantry West Cork Music Festival, Australian Chamber Music Festival y Kumho Asiana Festival en Seúl. 

Su compromiso con la música contemporánea se demuestra en su colaboración con compositores como Jörg Widmann, Detlev Glanert, Brett Dean, Wolfgang Rihm, Krzystof Penderecki y Garth Knox, así como con David Philipp Hefti, Sören Nils Eichberg y Arvydas Malcys.

Silke Avenhaus

Numerosos conciertos en solitario y apariciones en conjuntos de música de cámara han llevado a Silke Avenhaus por toda Europa, Estados Unidos y el sudeste asiático. Aparece regularmente en lugares como el Wigmore Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Salle Gaveau de París, la Brahms-Saal del Wiener Musikverein, la Filarmónica de Colonia, Múnich y Berlín, así como el Carnegie Recital Hall de Nueva York. Ha participado además en Marlboro Music Festival, Chamber Music Festivals en Prussia Cove y Moritzburg, Berliner Festwochen, Rheingau Music Festival, Salzburg Festspiele, Lucerne Festival, Schleswig-Holstein Music Festival, Klavier-Festival Ruhr y Beethovenfest en Bonn. Silke Avenhaus ha trabajado con orquestas como la NDR Symphony Orchestra Hamburg, la Berlin Radio Symphony Orchestra, la German Radiophilharmonie y la Munich Chamber Orchestra.

Ha arreglado obras para piano de Wagner, Liszt y Rossini dentro de Salon Chromatique et Harmonique, colocándolas en un contexto sorprendentemente nuevo. Además, su álbum Trouts ha recibido reconocimiento internacional.

Su acercamiento a la literatura pianística y de música de cámara, caracterizado por la alegría y la creatividad, le han valido numerosas distinciones por parte de la crítica musical como el Diapason d’Or, el Supraphon Award, además de obtener una nominación al premio Grammy

Silke Avenhaus ha participado junto a artistas como Antje Weithaas, Marie-Luise Neunecker, Tabea Zimmermann, Christoph Poppen, Jörg Widmann, Sabine Meyer, Quirine Viersen y Tai Murray. Varios compositores han escrito obras que ella ha estrenado, tales como Magnar Aam, Helmut Eder, Detlef Glanert, Wilfried Hiller, Akikazu Nakamura y Jörg Widmann.

Estudió con Bianca Bodalia y Klaus Schilde (Universidad de Música y Artes Escénicas de Munich), György Sebök (Universidad de Indiana, Bloomington) y con Sandor Végh y Sir András Schiff.

Es profesora honoraria en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Múnich y profesora habitual en la Academia de Música Villa Música.

Xenia Jankovic

Célebre por sus brillantes cualidades como violonchelista de primera clase, Xenia Jankovic ha desarrollado una carrera mundial como solista, música de cámara y pedagoga.

Nacida en una familia de músicos rusos y serbios, Xenia debutó con la Orquesta Filarmónica de Belgrado a los nueve años. Desde el comienzo de su carrera, sus maestros de mayor influencia fueron Mstislav Rostropovich, Pierre Fournier, André Navara, György Sebök y Sándor Végh.

Tanto el público como la crítica han aclamado con entusiasmo los recitales de Jankovic en salas de conciertos de fama mundial, así como sus conciertos como solista con orquestas como la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Budapest, la Orquesta Filarmónica de Eslovenia y las Orquestas de Radio de Madrid, RSO Berlín y Radio Copenhague. Ha grabado para CPO, Saphir, Channel Classics, PGP, Melism, Indésens y Calliope Records.

Xenia continúa inspirando a muchos compositores a escribir música para su instrumento. Ha estrenado muchas obras de compositores serbios en particular, y ha grabado y trabajado en ediciones de piezas escritas para ella.

Xenia Jankovic es miembro de Hamlet Piano Trio. También es violonchelista del Cuarteto Uriel, cuyo foco está en las obras de los compositores doctos Beethoven y Bartók. 

*Descuentos

Estudiantes
Obtendrán un 20% de descuento, presentando credencial respectiva a través de compra directa en boletería del Teatro.

Adultos Mayores
A partir de la acreditación con cédula de identidad, se realizará un 20% de descuento a adultos mayores a través de compra directa en boletería del Teatro.

VENTA DE ENTRADAS

Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería: de lunes a domingo de 10 a 18:30 hrs.

Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected] 
(+56 65) 2422900

El mismo día del concierto, la boletería atenderá hasta las 18:45 hrs.

Haz Tu aporte

Colabora con Fundación Teatro del Lago para impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan de nuestra misión educativa.
Gracias a tu aporte, el teatro-escuela crece.

¡SÚMATE!