Este 18 y 19 de marzo a las 20 horas será el estreno de esta ópera compuesta por el músico y director Sebastián Errázuriz, que habla sobre la expedición de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano, desde una perspectiva territorial.

Dos años duró esta expedición. El 2020 se cumplieron 500 años del fin de la travesía que, luego de su paso por América del Sur, se transformó en la primera vuelta al mundo de la historia. Esos hechos inspiraron la primera co-producción lírica de Teatro del Lago y Teatro Biobío, Patagonia, compuesta por el destacado músico nacional Sebastián Errázuriz.

Una obra que une al compositor con el director de escena y fundador de la compañía Teatro Musical Contemporáneo, Marcelo Lombardero, en una propuesta innovadora que se presenta en Teatro del Lago, en Frutillar, y el 25 y 26 de marzo en Teatro Biobío, Concepción, ambas presentaciones con la participación de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

El estreno mundial de Patagonia marcará el primero de una nueva creación lírica desde el sur de Chile post-pandemia. La ópera, cuyo libreto fue escrito por Rodrigo Ossandón, relata el encuentro de la comunidad Aonikenk -habitante de la bahía San Julián- con la tripulación de Magallanes, desde el punto de vista del territorio patagónico y de quienes fueron sus protagonistas.

Marcelo Lombardero, director de escena, Estreno Ópera Patagonia 18 y 19 de marzo - Teatro del Lago
Estreno Ópera Patagonia 2

Marcelo Lombardero, director de escena

“Son fragmentos de recuerdos, donde un personaje que se llama Ikalemen, interpretado por la gran actriz María Paz Grandjean, inicia un viaje de reconocimiento. Es la historia de un encuentro de culturas, contado desde un punto de vista de los habitantes de estas regiones. Para ello utilizamos medios tecnológicos de avanzada, como proyecciones y filmaciones en movimiento. La idea es escaparle al realismo para que el espectáculo sea narrado en términos dramáticos”.

María Paz Grandjean, actriz

“Ha sido realmente impresionante encontrarme con un trabajo de esta categoría, de gran envergadura, por la cantidad de partes que contiene una ópera. Es increíble el nivel, los ensayos han sido como estar constantemente en una gran masterclass. Como actriz, me ha puesto en un desafío importante en estos tiempos y no en otros y eso, me emociona mucho”.

María Paz Grandjean, actriz, Estreno Ópera Patagonia 18 y 19 de marzo - Teatro del Lago
Sebastián Errázuriz, compositor, Estreno Ópera Patagonia 18 y 19 de marzo - Teatro del Lago

Sebastián Errázuriz, compositor

“Es una obra que demoré cinco años en hacer, que surge desde la idea de llegar al 2020 con una obra que conmemorara los 500 años del Estrecho de Magallanes, desde una mirada de los Tehuelches o pueblo Aonikenk y también desde lo femenino”.