
En enero estuvo en nuestro escenario protagonizando el concierto “Ensueño”, donde interpretó el ciclo de seis Canciones de Cuna de Carlos Gustavino, un conjunto de lieder del compositor Richard Strauss y las más famosas arias de ópera de célebres compositores como Puccini, Gounod, Dvorak, Massenet y Bizet. Además, ofreció una clase magistral a los estudiantes de la Escuela de las Artes.
Aquí, una de las voces locales más importantes del circuito operático mundial nos habla sobre la importancia de contar con el apoyo de fundaciones y sponsors.
¿Cómo fueron tus comienzos en el canto?
Mis inicios comenzaron en el coro de mi colegio dirigido por mi profesor de música, Enrique Arenas, quien me enseñó lo básico del canto. Mucho antes, mi mamá cantaba conmigo durante mi educación pre-escolar. En mi colegio -donde estuve de 5to a 4to medio-, nunca escuché de ópera. Lo más cercano para mí del canto lírico fueron Los Coristas y Los Niños Cantores de Viena. Como a los 14 años “me descubrieron” y ahí comenzó para mí el mundo de la ópera y música docta.
¿Cómo pudiste sustentar económicamente tu carrera de canto lírico?
Yo vengo de una familia de esfuerzo y obviamente, mis padres, por sus trabajos no podían sustentar una carrera lírica. Además, por ser de región, era difícil para mí viajar a Santiago para perfeccionarme. Cuando la Corporación de Amigos del Municipal, me tomó y entregó su apoyo como sponsor a los 13 años, para mí fue un gran cambio. Las personas que becan producen un cambio en la vida de las personas. Yo perfectamente podría haberme quedado en Coquimbo y haber estudiado una carrera técnica, que es más barata, pero recibí su apoyo y el de mucha gente en forma particular. Gracias a ello pude venir a Santiago a estudiar. Posteriormente, Belinda James me ayudó a postular al Royal Ópera House, ya que era imposible para mí pagar ese pasaje. Yo he sido una niña símbolo de becas, no solamente me ha ayudado la Corporación Amigos del Municipal (durante más de 10 años), sino también Fundación Ibáñez Atkinson.
¿Cuán importante es para un artista ser apoyado en su carrera?
Muy importante. El arte es una carrera difícil. Aún a mí me siguen apoyando. Al comienzo de la carrera tienes que hacer un tour de audiciones que es carísimo (alojamiento, pasajes aéreos, partituras, entre otros) y es necesario contar con personas que son capaces de apoyar a los artistas. Sobre todo en estos momentos de pandemia y post-pandemia, es cuando más se necesitan recursos para sustentar a jóvenes talentos, artistas, que sin recursos, es imposible que salgan al exterior.
¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que quieran seguir la carrera de canto lírico?
Es una carrera complicada, difícil, pero no imposible. Si son responsables con su instrumento, su trabajo y se concentran en su carrera, se puede lograr. Si demuestras que te interesa, vas a conseguir el apoyo económico para seguir. Son años de esfuerzo, pero luego se ven los frutos. Les diría que entreguen lo máximo al cantar y que lo hagan con todo el sentimiento.
