INSPIRADO EN LAS BAILARINAS DEL SUR DE CHILE
Resultado de la investigación de la socióloga Camila Ayala juntos a estudiantes del área de Danza de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, este cuento está inspirado en las voces de Daniela, Emilia C., Emilia M., Karla, Magdalena, Martina y Valentina, bailarinas del sur de Chile.
En la búsqueda por documentar un proceso de formación en danza, estas bailarinas transmitieron a través de conversaciones la mayoría de sus anécdotas, personajes y escenas, las que descubrirás en este entretenido cuento.

«Fueron ellas las que abrieron su mundo, sus sueños y sus experiencias para poder contarlas a todas y todos a través del cuento.
El conversar con ellas me permitió entrar a la Escuela de las Artes, conocer cómo la danza ha marcado sus vidas y cómo la seguirá marcando».
Camila Ayala
Socióloga y autora de «El Lago, el Volcán y las Bailarinas».

«Yo no dejaba de pensar que era ese Queltehue volando cerca del volcán, el lago era nuestro escenario y el viento la música que nos hacía mecer».

ENTREVISTA A CAMILA AYALA
El libro El Lago,el volcán y las bailarinas, Ti lhafken, ti zeyiñ ka ta ti pu purufe de Camila Ayala es el resultado de una investigación realizada el primer semestre de 2021 a las y los estudiantes de Ballet del Grado 4 de la Escuela de las Artes del Teatro del Lago. El cuento está inspirado en las voces de Daniela, Emilia C., Emilia M., Karla, Magdalena, Martina y Valentina, estudiantes de nuestra Escuela y bailarinas del sur de Chile. Conversamos con su autora, para conocer más sobre esta bella creación que puedes adquirir en la Tienda de Teatro del Lago.
¿Cómo surgió este proyecto?
Este proyecto surgió como idea hace más o menos un año, en pleno confinamiento. Debido a varios intereses personales: las artes, la educación y la niñez; y debido a mi formación: soy socióloga, con estudios en estética y con experiencia en investigación en educación, partió la inquietud de observar y documentar un proceso de formación en danza en un contexto particular. El objetivo era conocoer en profundidad qué pasaba con estas niñas y niños que, al sur del mundo, al sur de Chile, se están formando de manera sistemática y profesional en danza.
¿Cómo fue el proceso?
Dada esta idea original de saber desde las y los mismos protagonistas qué significa estar estudiando una disciplina en artes, es que se postuló este proyecto al Fondart de Artes Escénicas 2021, en la línea de investigación, y bajo el patrocinio de la Escuela de Las Artes del Teatro del Lago. La idea era levantar la información haciendo una inmersión en el mundo de la danza, en específico en el ballet, siendo parte de ese contexto. Se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes del grado 4 de ballet en la Escuela de las Artes y se observaron clases durante todo un semestre. Con esta información , se desarrolló un producto que es un cuento ilustrado, titulado “El Lago, el volcán y las bailarinas”.
Este libro, realizado con un equipo de mujeres: la ilustradora Antonia Roselló, la traductora Rosa Millalonco, la diseñadora Carla Labra y yo como autora, busca traspasar a través de una historia simple y cercana, estas experiencias. El cuento tiene como protagonista a una niña bailarina ficticia que condensa las voces de todas las bailarinas que participaron de la investigación. La historia del cuento, a través de una serie metáforas y símbolos, detalla cómo ellas han vivido el proceso para convertiste en artistas y describe, a través de escenas, anécdotas y personajes, qué significa formarse en danza en una región marcada por los lagos, los volcanes, la lluvia y el viento.
¿Qué te pareció el trabajo de las niñas bailarinas de la Escuela de las Artes?
Quiero rescatar lo fundamental que fueron las chicas que participaron de esta investigación. Fueron ellas las que abrieron su mundo, sus sueños y sus experiencias para poder contarlas a todas y todos a través del cuento. El conversar con ellas me permitió entrar a la Escuela de las Artes, conocer cómo la danza ha marcado sus vidas y cómo la seguirá marcando. Hablar con ellas también fue un proceso de aprendizaje en todo sentido, fueron puertas que se abrieron hacia la disciplina del ballet, pero también al mundo de estas artistas que viven en un contexto muy particular y que además realizan una actividad de manera sistemática y con mucha pasión. Ellas son fuente de admiración y son fundamentales en la tarea de fomentar las artes en la educación y para que, nosotras y nosotros los adultos, nos permitamos volver a la experiencia de la sensibilidad, a captar el mundo a través de los sentidos.
CRÉDITOS
- Camila AyalaAutora
- Antonia RosellóIlustración
- Rosa MillaloncoTraducción
- Carla LabraDiseño

PROYECTO FINANCIADO POR EL FONDO DE FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS ARTES ESCÉNICAS, LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2021.

Súmate
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador del arte. Juntos podemos liberar el potencial creativo y promover el desarrollo integral de niños y jóvenes que quieren que el arte sea parte de sus vidas.
Hay muchas formas de participar. Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.