SEMINARIO DE TEATRO APLICADO
EN EDUCACIÓN

INSCRÍBETE AQUÍ OTRAS OBRAS Carta Compromiso

FORMACIÓN

SEMINARIO DE TEATRO APLICADO EN EDUCACIÓN

Realizado por la compañía de teatro y educación La Balanza.Certificado por la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Por segundo año consecutivo y gracias a Fundación Olivo y Fundación Mustakis, se becarán a 20 profesores escolares de la Región de los Lagos para este seminario, con el objetivo de que el teatro pueda utilizarse como herramienta pedagógica para asignaturas tradicionales. Realizado por Verónica García Huidobro y Luna Del Canto de la Compañía de Teatro y Educación LA BALANZA, quienes entregarán sus conocimientos en un seminario práctico y presencial de 12 horas (jueves 5 al sábado 7 de mayo de 10.00 a 14.00 hrs.) en la Biblioteca Municipal de Frutillar, para continuar durante todo el año 2022 con un acompañamiento online (una sesión mensual), obteniendo en diciembre la certificación de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica. 

El año 2021, 14 profesores de la Región de los Lagos obtuvieron esta certificación y enseñaron a sus estudiantes sus asignaturas de forma más lúdica y creativa.

Seminario de Teatro Aplicado en Educación I
VERSIÓN PRESENCIAL

5, 6 y 7 DE MAYO 
10 A 14 HRS. 
Biblioteca Municipal de Frutillar Auditorium
Costo liberado


Este seminario relaciona el arte del teatro con la educación, con el propósito de insertar prácticas de Pedagogía Teatral y Teatro Aplicado en Educación en el sistema educativo chileno actual.

Seminario de Teatro Aplicado en Educación II
VERSIÓN ONLINE

JUNIO A DICIEMBRE DE 2022
Sábados de 10:00 a 12:00 hrs.
Costo liberado

Es la continuación del Seminario I, y se articula como un seguimiento online para acompañar, compartir y evaluar la aplicación de las prácticas de Pedagogía Teatral y Teatro Aplicado en Educación, aprendidas y desarrolladas en terreno por los/as participantes del Seminario I, realizado en mayo de 2022. 

PROFESORES

María Verónica García-Huidobro Valdés

Actriz, Directora y Pedagoga Teatral con Magíster en Dirección y Gestión Escolar de Calidad. Docente Escuela de Teatro y Facultad de Educación UC. Gestora y Directora Académica del Diplomado en Teatro Aplicado y en Pedagogía Teatral UC. Fundadora, Directora y Docente de la Compañía La Balanza: TEATRO & EDUCACIÓN.
Autora del libro “Pedagogía Teatral: metodología activa en el aula”, Ediciones UC. 

Luna Del Canto Fariña

Actriz y Dramaturga, Diplomada en Pedagogía Teatral UC.  Docente Escuela de Teatro y Facultad de Educación UC. Docente Diplomado en Teatro Aplicado y en Pedagogía Teatral UC.Fundadora, Dramaturga, Actriz y Docente de la Compañía TEATRO & EDUCACIÓN.
Co-Autora del libro “Pedagogía Teatral: metodología activa en el aula”, Ediciones UC. 

SEMINARIO DE TEATRO APLICADO EN EDUCACIÓN

4 TALLERES PARA ARTISTAS ESCÉNICOS
Dictado por Paula Aros Gho, Iván Álvarez de Araya, Elvira López Alfonso, Cristián Molina y Elisa Zulueta.

PRESENCIAL
7_MAYO, 10:30 a 13:30 hrs / 15:00 a 18:00 hrs.

Orientado a artistas escénicos aficionados y/o profesionales. 
Acceso gratuito.
Jornada de cuatro talleres en la que se explorarán las infinitas posibilidades de las artes escénicas y sus puestas en escena, acompañados por destacados artistas nacionales.

1 Metodologías Contemporáneas para la Artes Escénicas

Dictado por: Paula Aros Gho 
Obra en Escena Austral: “2×3: qué es lo que habito?”

Fecha: Sábado 7 de mayo.
Horario: 15.00 a 18.00 HRS.

Taller práctico que revisa el concepto de la Estética de lo Performativo (Erika DFischer Lichte, Alemania). 

2 Actuación en torno a la metodología de montaje de Andrés Pérez Araya.

Dictado por: Iván Álvarez de Araya
Obra en Escena Austral: “2×3: qué es lo que habito?”

Fecha: Sábado 7 de mayo.
Horario: 15.00 a 18.00 HRS

Taller presencial que busca entregar empíricamente la experiencia de vivir un ensayo a la manera que Andrés Pérez Araya utilizaba para encontrar sus montajes en la compañía Gran Circo Teatro.

3 Del cuento a la palabra y de la palabra al canto

Dictado por: Elvira López Alfonso y Cristián Molina. Cía. Teatro del Canto.
Obra en Escena Austral: Historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar.

Fecha: Sábado 7 de mayo.
Horario: 10.30 a 13.30 HRS

Este taller propone explorar  la musicalidad de la palabra, tomando como material un cuento o un texto breve. 

4 “Entender un Teatro Realista”

Dictado por: Elisa Zulueta
Obra en Escena Austral: GLADYS.

Fecha: Sábado 7 de mayo.
Horario: 10.30 a 13.30 HRS.

Definiremos en conjunto las directrices del teatro realista hoy, entendiendo que el sentido de la realidad está en movimiento. Comprenderemos a través de ejercicios de improvisación, desde dónde construimos psicológicamente los personajes que esconden un dolor, y cómo se “re-visten” para esconder sus secretos.

PROGRAMACIÓN OBRAS DE TEATRO

INSCRÍBETE EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

SOBRE ESCENA AUSTRAL

ESCENA AUSTRAL es un festival de artes escénicas que celebra el día y mes del teatro en Chile, el que ocurre el 11 de mayo en conmemoración del natalicio del actor, dramaturgo y director teatral Andrés Pérez.

El año pasado se realizó el primer encuentro en formato digital. Este 2022 vibraremos con esta inspiradora experiencia desde Frutillar, Ciudad Creativa de la Música -reconocida por UNESCO el año 2017- a través de conversatorios, talleres, seminarios, monólogos y obras lideradas por grandes de la escena teatral.

Dirección Artística: Álvaro Viguera
Producción Ejecutiva y Artística: Antonia Santa María  
Producción Ejecutiva y Marketing: Magdalena Leighton

Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería: de lunes a domingo de 10:00 a 18:30 hrs.
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected] 
+56 65 2422900
El mismo día del concierto, la boletería del teatro atenderá hasta las 18:45 hrs.

#NosCuidamos
Revisa nuestros protocolos

Haz Tu Aporte

Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan de nuestra misión educativa.