El Día Mundial de la Ópera se celebra cada 25 de octubre, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento de Georges Bizet, autor de ‘Carmen’, una de las obras más populares e interpretadas del repertorio operático.
Desde nuestros inicios, Teatro del Lago ha celebrado y contado con la presencia en su escenario de este importante género musical. En 2012 se realizó “La Flauta Mágica”, una de las óperas del compositor W.A. Mozart, bajo la mirada del régisseur austríaco Christian Boesch, considerado el mejor «Papageno» del mundo, el personaje más humano y querido de esta ópera.
En esa ocasión, debutamos en Teatro del Lago con un nuevo foso hidráulico, que agregó a sus ya reconocidas capacidades acústicas, un sonido cinematográfico que tiene la capacidad de hacer sobresalir aún más los momentos cruciales de la obra.


La destacada soprano alemana Diana Damrau, nos visitó en el 2017, en un concierto único en el país en el marco de su gira por Sudamérica. En compañía de su marido, el destacado bajo-barítono francés Nicolas Testé, y el pianista polaco Maciej Pikulski, los artistas recorrieron la historia de la ópera. En 2018 contamos con el debut en Latinoamérica de la soprano búlgara Sonya Yoncheva, quien interpretó obras de J. Massenet, G. Puccini y A. Catalani, repasando piezas icónicas de las óperas Madama Butterfly, Don Quijote y La Bohème, entre otras. En febrero de 2021 contamos con un concierto digital “En la voz del romanticismo”, protagonizado por la soprano nacional Yaritza Véliz.


#DíaMundialdelaÓpera
CONTENIDOS DIGITALES
Con mucha admiración por este género artístico, nos unimos a las celebraciones mundiales que se realizan este día, ofreciendo aquí algunos de los capítulos en formato digital de Sesiones Teatro del Lago, realizadas entre los años 2020 y 2021 , conducidas por el crítico y experto en este género, Juan Antonio Muñoz y una sesión junto a Myriam Singer, Premio Nacional de Artes Musicales 2020.
También les presentamos el documental “Viaje al Origen de la Ópera” realizado por Joâo Aboim, director de la Escuela de las Artes Teatro del Lago.
«Canción» de Pablo Délano interpretada por Yaritza Véliz.
Les compartimos una inspiradora pieza interpretada por la soprano nacional Yaritza Véliz, «Canción» de Pablo Délano. Una obra digital especial para celebrar juntos el #DíaMundialDeLaÓpera 2021.
Sesión Teatro del Lago: La ópera, un canto de amor y muerte.
Un viaje desde el siglo XVI a nuestros días, partiendo con los inicios de este género en los albores del Barroco y cómo la palabra y la expresión de los afectos se encuentran en las bases de este género musical y dramático que se ha mantenido en constante evolución por los siglos.
Conducida por el periodista y crítico, Juan Antonio Muñoz.
Playlist TDL: La ópera: un canto de amor y muerte.
Un lista especialmente realizada por Juan Antonio Muñoz para Teatro del Lago con extraordinarias ópera de Jacopo Peri, Claudio Monteverdi, George Frideric Handel, Henry Purcell, Wolfang Amadeus Mozart, Luigi Cherubini, Vincenzo Bellini, Giuseppi Verdi y Georges Bizet.
Sesión Teatro del Lago: Ópera, las voces y los personajes que mejor la representan.
Las diferencias entre los registros vocales; las nociones de timbre, color, extensión, tesitura; los roles que mejor se avienen con determinadas voces; los cantantes que representan una tipología vocal determinada.
Una sesión a cargo del periodística y crítico Juan Antonio Muñoz.
Música en vivo: Dúo de Papageno y Papagena, con Jenny Muñoz y Cristián Moya.
Sesión Teatro del Lago: Grandes Chilenas de la Lírica.
Una interesante conversación con tres grandes sopranos chilenas: Verónica Villarroel, Cristina Gallardo-Domas y Yaritza Véliz, acerca de su carrera, trayectoria, experiencia, y pensamientos acerca de la ópera.
Moderada por el crítico musical Juan Antonio Muñoz.
Sesión Teatro del Lago: Così fan tutte o la insuficiencia del amor, según lo especifican los Sres. Mozart y da Ponte.
Una revisión de los orígenes de la obra, sus fuentes y sus aspectos musicales. Se abordará la dimensión social de los personajes que se sitúan en la transición del racionalismo al romanticismo y se hará una exploración en torno a la cuestión del amor, la autenticidad y la ironía que impregnan la obra. La charla se ilustrará con algunas puestas en escena, para conocer los múltiples puntos de vista que concita esta ópera, fundamental en la historia del género.
Expone Myriam Singer, profesora del Instituto de Música, creadora y directora de la Ópera UC y Directora de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Católica de Chile.
Documental: Viaje al Origen de la Ópera.
En el año 1600 se compuso la que es reconocida como la primera ópera de la historia, la Eurídice, de Jacopo Peri. Pero, ¿cuál fue el camino que nos permitió llegar a este importante hito? ¿Qué tradiciones e historias nos llevaron a esta creación?
En este viaje, junto a João Aboim, director de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, descubriremos los orígenes de este género, pasando por los lugares donde nació y se desarrolló la ópera, como la ciudad de Florencia. Seguiremos los pasos de su historia, tradiciones líricas y la creación de la Camerata Fiorentina o Camerata de’ Bardi, agrupación que dio origen a esta nueva forma de combinar la música con otras formas de arte.
Contaremos con diversos testimonios como el del maestro Federico Maria Sardelli, compositor y director de orquesta especializado en música de la época de la Camerata Fiorentina y el director de escena Pier Francesco Maestrini, heredero de una histórica tradición de ópera lírica relacionada con la ciudad de Florencia.
Un documental con música interpretada por el Ensamble Teatro del Lago.
Realización exclusiva Teatro del Lago: 2021.
ÓPERA FUERA DE
LA CAJA
El compositor Sebastián Errázuriz conversa con el director escénico trasandino Marcelo Lombardero, uno de los regisseurs más destacados de Latinoamérica, acerca de las nuevas propuestas de puesta en escena para óperas de repertorio.
- Marcelo Lombardero Este director escénico argentino es uno de los artistas más reconocidos en nuestro país en el ámbito de la ópera. Es miembro del Directorio de OLA (Ópera Latinoamericana), organismo del que es cofundador y primer vicepresidente, y desde 2008 conduce y produce el exitoso ciclo radial “Un programa de Ópera” para Radio Nacional Clásica de Argentina.
- Sebastián Errázuriz es uno de los músicos activo y multifacéticos. Compositor, Director de Orquesta, Productor Musical y Gestor Cultural posee un catálogo de más de 50 obras que incluye 3 óperas, un Oratorio, música sinfónica, de cámara y obras para teatro y cine. Se mueve con versatilidad y soltura entre el mundo de la música clásica y la música popular.
SESIÓN TEATRO DEL LAGO
ÓPERA FUERA DE LA CAJA
En esta Sesión Teatro del Lago, el compositor Sebastián Errázuriz conversa con el director escénico trasandino Marcelo Lombardero, uno de los más destacados de Latinoamérica, acerca de las nuevas propuestas de puesta en escena para óperas de repertorio.



Súmate
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador del arte. Juntos podemos liberar el potencial creativo y promover el desarrollo integral de niños y jóvenes que quieren que el arte sea parte de sus vidas.
Hay muchas formas de participar. Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.