MICRODOCUMENTAL

PATRIMONIO

Ciudad Creativa de la Música

Frutillar cuenta desde 2017 con el reconocimiento de la Unesco como Ciudad Creativa de la Música, gracias al trabajo colaborativo entre la Ilustre Municipalidad de Frutillar, Fundación Teatro del Lago, Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar y Fundación para el Desarrollo Sustentable de Frutillar (PLADES). 

Frutillar es un territorio de innovación. Esta ciudad se proyecta al futuro con un crecimiento local armónico, integrando su identidad cultural, histórica, patrimonial y arquitectónica.

Un territorio que se abre al mundo a través de las artes y que crece gracias a un ecosistema que potencia las industrias creativas y la economía naranja.

Para el Día del Patrimonio ¡Te invitamos a conocer la historia musical de Frutillar! La primera Ciudad Creativa de la Música en Chile.

TOUR DOCUMENTAL

En 1968, la centenaria tradición coral de Frutillar se vio fortalecida por la creación de Semanas Musicales.

Apoyados por la Liga chileno-alemana de Santiago y bajo la gestión de Robert Dick, Arturo Junge, Alfredo Daetz y Flora Inostroza, este evento fue cobrando importancia y con el paso de los años se convirtió en uno de los principales impulsos para la proyección de un teatro de clase mundial en la ciudad de Frutillar. 

Inspirados por esta necesidad, Flora Inostroza -a cargo de Semanas Musicales desde 1979- y el empresario Guillermo Schiess, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Frutillar, impulsaron la construcción de un teatro en el lugar donde se encontraba el antiguo hotel de la ciudad, destruido por un incendio en 1996. 

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

La primera de las miles de piedras que sostendrían este gran sueño fue puesta el 27 de enero de 1998, ese día se dio inicio a la construcción de un teatro único en el sur de Chile. 

Inicialmente, la obra estuvo a cargo de los arquitectos Gerardo Köster y Gustavo Greene y luego de la empresa Amercanda, encabezada por el arquitecto Bernd Haller, quien tomó el proyecto desde la obra gruesa con el desafío de desarrollar su diseño exterior e interior y sus terminaciones, inspirados en la arquitectura tradicional alemana típica de la región. 

TRAS BAMBALINAS

Descubre la magia que sucede atrás del escenario.

IMPULSORES DE LA MÚSICA

Antes de convertirnos en el teatro internacional más austral del mundo, existía una tradición cultural en Frutillar que ha permitido enriquecer la vida de la comunidad a través de un hilo conductor: La Música.

La llegada de inmigrantes alemanes a estas tierras desde el siglo XIX sembró la semilla de la creación de Semanas Musicales de Frutillar, uno de los encuentros de música docta más reconocidos en Chile y América Latina, que se realiza de manera ininterrumpida desde 1968.

En sus inicios, este encuentro congregó a un pequeño grupo de vecinos de la zona, como Robert Dick, Arturo Junge, Alfredo Daetz y Flora Inostroza, quienes sentaron las bases del evento que se realiza hasta el día de hoy en nuestros espacios. Además de integrar el comité organizador de Semanas Musicales de Frutillar, Robert Dick fue director del Colegio Alemán de Frutillar y también estuvo a cargo del Coro Liederkranz, mientras que el multifacético Alfredo Daetz fue uno de los primeros en abrir su casa al turismo e impulsar el festival musical. Otra figura relevante en el curso de la ciudad fue Jacob Junginger, un profesor contratado por el gobierno chileno en la década de1880 para dirigir la Escuela Pública de Frutillar, quien impulsó también la creación del Instituto Alemán. Porque el Día del Patrimonio Cultural también se vive desde casa, ¡mira los documentales a continuación y conoce más acerca del legado de Jacob Junginger, Robert Dick y Alfredo Daetz!

Súmate

En Teatro del Lago creemos en el poder transformador del arte. Juntos podemos liberar el potencial creativo y promover el desarrollo integral de niños y jóvenes que quieren que el arte sea parte de sus vidas.

Hay muchas formas de participar. Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.