Entre el 26 de febrero al 4 de marzo de 2023 se realizará una nueva versión del esperado Curso Magistral de Música de Cámara Internacional (CMMC) en Teatro del Lago, bajo la guía de cuatro destacadas y destacados solistas de trayectoria internacional: la violinista alemana Barbara Doll, el violista Hartmut Rohde, la pianista Silke Avenhaus, y la cellista Xenia Jankovic.
El Curso Magistral de Música de Cámara Internacional se desarrolla todos los años en Teatro del Lago en la ciudad de Frutillar, Región de los Lagos, Chile.
Esta iniciativa busca crear un espacio de formación artística en torno a la música de cámara, en donde los estudiantes puedan profundizar sus estudios junto a maestros de renombre internacional. Tanto las instalaciones de Teatro del Lago como su entorno, ofrecen un espacio ideal y creativo para lograrlo.

Año a año, destacados profesionales de la música internacional son convocados para ofrecer a través de una enseñanza personalizada una inolvidable experiencia en la ciudad de Frutillar.

La música de cámara es la reina de la música clásica y su práctica fomenta un nivel superior de comunicación musical entre los participantes; asimismo, estimula la escucha activa mientras se interpreta, flexibiliza las posibilidades en la presentación, propicia la reflexión creativa-musical de los participantes potenciando el diálogo y el trabajo en equipo. Además, permite lograr un entendimiento artístico que aumenta el crecimiento de la personalidad musical, adquiriendo un dominio de la comunicación artística y la posibilidad de ejecutar algunas de las más bellas composiciones existentes.
Ven a vivir y disfrutar de esta oportunidad única de aprendizaje y estudio personalizado, en un espacio inspirador que hará de este encuentro una experiencia musical inolvidable junto a la violinista alemana Barbara Doll, el violista Hartmut Rohde, la pianista Silke Avenhaus, y la cellista Xenia Jankovic.
“El encuentro con el arte de Barbara Doll fue uno de los momentos más felices de mi vida. Su interpretación es de brillante autoridad creativa y poder sugestivo”. Sofía Gubaidulina
“Las generalizaciones son claramente desconocidas para Harmut Rohde. Él inunda sus interpretaciones con inspiración y poder imaginativo”.
Frankfurter Allgemeine Zeitung
“De su instrumento, Xenia Jankovic extrae tonos de elegancia modesta y sensible”.
Der Tagesspiegel
“La pianista alemana Silke Avenhaus posee una amplia actividad concertística por toda Europa y ha actuado en destacadas salas de conciertos como la Filarmónica de Berlín o la de Munich”.
El Diario Vasco

BARBARA DOLL, violín
Barbara Doll actúa en la escena musical internacional como solista y música de cámara. Desde 2014 es profesora de violín en la Academia de Música de Basilea, Suiza, habiendo ocupado un puesto similar en la Universidad de las Artes de Berna desde 2004.
Barbara ha dado conciertos en lugares como el Wigmore Hall y el Barbican de Londres, la Filarmónica de Berlín, el Gasteig de Munich y el Auditorio Nacional de Madrid, como solista por ejemplo con la English Chamber Orchestra y la European Union Chamber Orchestra.
Apasionada música de cámara tanto como violinista y violista, es invitada habitual en festivales de música de cámara como el Festival de Schleswig Holstein, el Festival de Música de Cámara de Steven Isserlis Prussia Cove o el Festival Ravinia en Estados Unidos. Colaborando con artistas como Miriam Fried, Homero Francesch, Heinz Holliger, Patricia Pagny, Silke Avenhaus, Adrian Oetiker, Filippo Gamba, Christopher Hinterhuber, Nicolas Altstaedt, Natalie Clein, Dieter Flury y Dimitri Ashkenazy.
Durante casi 20 años, Barbara ha formado un dúo con la pianista Cristina Marton-Argerich. Sus interpretaciones del repertorio tanto convencional como raramente interpretado han sido aclamadas internacionalmente por su enfoque personal y auténtico.
Desde 2014, Barbara es miembro del Cuarteto de Cuerdas ARIA.
Barbara Doll nació cerca de Munich. Sus profesores fueron Ana Chumachenko en Munich, Thomas Zehetmair y Thomas Brandis en Berlín y David Takeno en Londres.
Las clases magistrales con Sandor Vegh, Ivry Gitlis y Gyorgy Kurtag tuvieron un impacto importante en ella.
Barbara es laureada en el Concurso Internacional Schubert de Graz, ganadora del Premio Schubert, y del Concurso Internacional de Dúos Kuhmo, Finlandia.
Barbara Doll ha sido invitada al frente en la dirección de prestigiosas orquestas de cámara como la English Chamber Orchestra, la European Union Chamber Orchestra, la Basle Chamber Orchestra, la Zurich Chamber Orchestra, la Kammerphilharmonie Amadé, el Ensemble Resonanz y la alemana Kammerakademie Neuss. Durante casi veinte años ha estado tocando en la Orquesta de Cámara de Europa, a menudo con Claudio Abbado y Nikolaus Harnoncourt.
Barbara es invitada regularmente a dar clases magistrales y formar academias de orquesta. Sus compromisos recientes y futuros incluyen Villa Musica Mainz, Künstlerhaus Boswil, Hindemith Foundation Blonay, Aurora Chamber Music Festival en Suecia y Teatro del Lago en Chile.
Desde 2006, Doll es presidenta en Suiza de ESTA (Asociación Europea de Profesores de Cuerdas).
Actualmente, vive en Zurich, Suiza, con su marido y sus dos hijos.

HARTMUT ROHDE, viola
Es uno de los violistas europeos más destacados y solicitados, reconocido por su versatilidad estilística y perspicacia retórica. Deleita al público con sus timbres especiales y sus interpretaciones vivas que son siempre una iluminación afectiva y electrizante de la partitura. Un interés principal para él radica en el escrutinio histórico de los diferentes estilos musicales. Las perspectivas y nuevas experiencias en el diálogo musical sirven de base a sus interpretaciones.
Como músico de cámara, Hartmut Rohde realiza regularmente conciertos en Australia, Estados Unidos, Canadá, América del Sur, Israel, Europa y Suiza, en los cuales le ha tocado interpretar diversos repertorios junto a artistas de renombre como: Heinrich Schiff, David Geringas, Lars Vogt, Daniel Hope, Janine Jansen, Arto Noras, Patrick Gallois, Jörg Widmann, Auryn Quartet y Artis Quartet, entre otros.
Es miembro fundador del Mozart Piano Quartet, uno de los principales cuartetos de música de cámara para piano del mundo, premiado en octubre de 2018 con el OPUS Klassiken.
Como solista, Hartmut Rohde ha actuado con directores como Kent Nagano, Pavel Baleff, Werner Stiefel, Paavo Järvi, Massimo Zanetti, Christoph Prick y Michael Sanderling. Además, es artista invitado habitual en el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Festival de Berlín, el Festival de Música de Schleswig-Holstein, el Festival de Salzburgo, el “Tensions” Heimbach, el Festival Pablo Casals, el Festival de Moritzburg, Bantry West Cork Music Festival, Australian Chamber Music Festival y Kumho Asiana Festival en Seúl.
Su compromiso con la música contemporánea se demuestra en su colaboración con compositores como Jörg Widmann, Detlev Glanert, Brett Dean, Wolfgang Rihm, Krzystof Penderecki y Garth Knox, así como con David Philipp Hefti, Sören Nils Eichberg y Arvydas Malcys.

SILKE AVENHAUS, piano
Numerosos conciertos en solitario y apariciones en conjuntos de música de cámara han llevado a Silke Avenhaus por toda Europa, Estados Unidos y el sudeste asiático. Aparece regularmente en lugares como el Wigmore Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Salle Gaveau de París, la Brahms-Saal del Wiener Musikverein, la Filarmónica de Colonia, Múnich y Berlín, así como el Carnegie Recital Hall de Nueva York. Ha participado además en Marlboro Music Festival, Chamber Music Festivals en Prussia Cove y Moritzburg, Berliner Festwochen, Rheingau Music Festival, Salzburg Festspiele, Lucerne Festival, Schleswig-Holstein Music Festival, Klavier-Festival Ruhr y Beethovenfest en Bonn. Silke Avenhaus ha trabajado con orquestas como la NDR Symphony Orchestra Hamburg, la Berlin Radio Symphony Orchestra, la German Radiophilharmonie y la Munich Chamber Orchestra.
Ha arreglado obras para piano de Wagner, Liszt y Rossini dentro de Salon Chromatique et Harmonique, colocándolas en un contexto sorprendentemente nuevo. Además, su álbum Trouts ha recibido reconocimiento internacional.
Su acercamiento a la literatura pianística y de música de cámara, caracterizado por la alegría y la creatividad, le han valido numerosas distinciones por parte de la crítica musical como el Diapason d’Or, el Supraphon Award, además de obtener una nominación al premio Grammy.
Silke Avenhaus ha participado junto a artistas como Antje Weithaas, Marie-Luise Neunecker, Tabea Zimmermann, Christoph Poppen, Jörg Widmann, Sabine Meyer, Quirine Viersen y Tai Murray. Varios compositores han escrito obras que ella ha estrenado, tales como Magnar Aam, Helmut Eder, Detlef Glanert, Wilfried Hiller, Akikazu Nakamura y Jörg Widmann.
Estudió con Bianca Bodalia y Klaus Schilde (Universidad de Música y Artes Escénicas de Munich), György Sebök (Universidad de Indiana, Bloomington) y con Sandor Végh y Sir András Schiff.
Es profesora honoraria en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Múnich y profesora habitual en la Academia de Música Villa Música.

XENIA JANKOVIC, violonchelo
Célebre por sus brillantes cualidades como violonchelista de primera clase, Xenia Jankovic ha desarrollado una carrera mundial como solista, música de cámara y pedagoga.
Nacida en una familia de músicos rusos y serbios, Xenia debutó con la Orquesta Filarmónica de Belgrado a los nueve años. Desde el comienzo de su carrera, sus maestros de mayor influencia fueron Mstislav Rostropovich, Pierre Fournier, André Navara, György Sebök y Sándor Végh.
Tanto el público como la crítica han aclamado con entusiasmo los recitales de Jankovic en salas de conciertos de fama mundial, así como sus conciertos como solista con orquestas como la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Budapest, la Orquesta Filarmónica de Eslovenia y las Orquestas de Radio de Madrid, RSO Berlín y Radio Copenhague. Ha grabado para CPO, Saphir, Channel Classics, PGP, Melism, Indésens y Calliope Records.
Xenia continúa inspirando a muchos compositores a escribir música para su instrumento. Ha estrenado muchas obras de compositores serbios en particular, y ha grabado y trabajado en ediciones de piezas escritas para ella.
Xenia Jankovic es miembro de Hamlet Piano Trio. También es violonchelista del Cuarteto Uriel, cuyo foco está en las obras de los compositores doctos Beethoven y Bartók.
