BALLET
La Magia de la Danza
por Ballet Nacional de Cuba
21 ENERO | 20 H
Teatro del Lago
El Ballet Nacional de Cuba, distinguido como Patrimonio Cultural de la Nación, y reconocido como una de las compañías más prestigiosas a nivel mundial, emprenderá una gira por Chile en enero de 2024, visitando por primera vez diversas regiones como Santiago, Viña del Mar, Concepción, Talca, Temuco, Frutillar y Antofagasta.
Durante la gira, la compañía presentará el espectáculo de ballet “La Magia de la Danza”, que incluirá escenas de clásicos como Giselle, La Bella Durmiente del Bosque, Cascanueces, Coppelia, Don Quijote, El Lago de los Cisnes y Sinfonía de Gottschalk, combinadas con piezas modernas.
La directora y primera bailarina, Viengsay Valdés, liderará el elenco compuesto por destacados bailarines con amplia experiencia en giras internacionales y actuaciones en los escenarios más prestigiosos del mundo.
Las entradas están disponibles en Passline.com
Desde su formación en 1948, el ballet nacional de Cuba tuvo a Alicia Alonso como principal fundadora y primerísima figura, y ha logrado convertirse en uno de los más importantes del mundo, ocupando un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. Este prestigio, lo han conseguido gracias al virtuosismo y técnicas artísticas de sus bailarines, así como también por la concepción estética de sus coreógrafos.


haz tu aporte
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador de las artes.
Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
¡SÚMATE!
Antípodas
6 ENERO | 20 H
Anfiteatro Teatro del Lago
Las mellizas Florencia Oz e lsidora O’Ryan, chilenas residentes hace años en España, llegan por primera vez a Teatro del Lago con el espectáculo que les ha valido destacados premios y credenciales dentro de la exigente escena flamenca internacional: Antípodas. Una obra donde el baile, la percusión y la poesía visual de una influye en la voz, el instrumento, la melodía y la poesía cantada de la otra.
Ambas se sumergen en una estética contemporánea, que busca la armonía, la elegancia de la simetría y el equilibrio, para contar el viaje de cuando eran una sola y el instante en que una dejó de ser la otra para ser sí misma. Una propuesta visual y sensorial que es el coexistir de dos mujeres que se relacionan en escena inspiradas en la figura mítica de El Doble, el tópico del ser enfrentado a la dualidad e identidad de sí mismo, el desdoblamiento tan referido desde el Romanticismo en la literatura, el cine y la filosofía.
Antípodas fue parte de XXII Edición de la Bienal de Flamenco en Sevilla, el mayor festival de flamenco del Mundo, siendo el primer espectáculo de artistas chilenas dentro de la programación de este encuentro de gran envergadura.
Programa
I) Pájaros – extracto de “Se juntan dos Palomitas” Violeta Parra
“Plumita” Isidora O´Ryan
II) Seguiriya
III) Guajira
IV) Cueca y Bulerías
V) Gaspar Cassadó/ Extracto de Suite para Violonchello -Intermezzo e Danza Finale
VI) Fandangos
VII) Doppelgänger de Schubert
Adaptación al español y violonchelos: Isidora O´Ryan
Ficha Artística
Idea Original: Florencia Oz y David Coria.
Dirección: David Coria.
Coreografía: Florencia Oz.
Música e interpretación: Isidora O´Ryan.
Colaboración coreográfica: Eduardo Martínez y David Coria.
Diseño Iluminación: Olga García.
Sonido: Ángel Olalla
Mezcla y máster: Vicente Yáñez.
Diseño Vestuario: Florencia Oz.
Realización de vestuario: “Carmelilla”
Produce: Carola Cussen y Constanza Jiménez.

haz tu aporte
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador de las artes.
Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
¡SÚMATE!
Conversatorio
Ciclo al Aire Libre:
Seba Barrientos Quinteto
9 DICIEMBRE | 12 H
Anfiteatro Exterior Lago Llanquihue
La agrupación de músicos locales se presentará en Anfiteatro Exterior de Teatro del Lago a las 12 horas para disfrutar al aire libre con las mejores vistas con música.
Los Ciclos al Aire Libre son conciertos abiertos a público con los que buscamos entregar experiencias musicales de acceso liberado para todos quienes buscan que las artes sean parte de sus vidas.
Sebastián Barrientos: Composición, Arreglos, Guitarra, Voz.
Blaz Argel: Acordeón
Rosa Sáez: Flauta Traversa
Hugo Cortés: Viola
Tomás Bruneti: Bajo
Sebastián Barrientos
Sebastián Barrientos es un compositor, cantautor, multi-instrumentista, profesor y productor de la ciudad de Puerto Varas. Estudió composición y arreglos instrumentales y paralelamente desarrolló una carrera como cantautor en Santiago y Valparaíso. También fue bajista y director musical de la banda “Tú No Eres Sylvia” y guitarrista eléctrico en “El otro Astronauta”, con quienes grabó los EP “20” y “21”, más algunos sencillos.
Su sonido transita entre la trova, el pop, el folclor latinoamericano y el indi, pero su sello es, sin lugar a dudas, el color boscoso de sus canciones y sus textos, que retratan el entorno natural en el que creció y que a la vez es su más grande fuente de inspiración


haz tu aporte
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador de las artes.
Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
¡SÚMATE!
Conversatorio
Palabras en el agua
15 DICIEMBRE | 16 H
Biblioteca de Frutillar y Anfiteatro Lago Llanquihue
Inscripción gratuita por medio de formulario.
En un encuentro de dos tiempos nos reuniremos con los poetas chilenos Elicura Chihuailaf y Francisco Véjar, para abrir un diálogo y exponer sus obras más relevantes.
Iniciaremos este encuentro en la Biblioteca de Frutillar, en la que abriremos un espacio de diálogo y conversación, moderado por Sebastián Jatz Rawicz. Para luego dirigirnos al Anfiteatro de Lago Llanquihue (Teatro del Lago) para un encuentro de música y poesía; acompañados por el integrante de Ensamble Teatro del Lago, violonchelista Pablo Silva.
Actividad abierta a público con previa inscripción.

Sebastián Jatz Rawicz
(Santiago, Chile. 1980)
Compositor, traductor y campanero.
En 2008 funda arsomnis (www.arsomnis.com) con la cual ha realizado proyectos de gran escala como Musicircus, Reunion y ASLSP de John Cage, Vexations de Erik Satie y su propia Cien Acordes Geométricos Extendidos y Recuerdo tu nombre, entre muchas más. Ha realizado numerosas intervenciones sonoras individuales y colectivas, en espacios públicos e institucionales, tanto en Chile como en el extranjero. Su obra utiliza diversas fuentes experimentales, intersectando atemporalidades, disciplinas y reflexiones provenientes de ámbitos literarios, filosóficos e incluso religiosos, con una perspectiva crítica y autónoma. La simultaneidad, una noción expandida de la música en espacios y tiempos extendidos, lo colectivo y lo metafórico, son ejes constantes en su propuesta.
Como traductor ha publicado más de 25 libros de Jan fabre, John Cage, Joseph Kosuth, Celeste Olalquiaga y Kenneth Goldsmith, entre otros.
Es campanero y miembro fundador de Campaneros de Santiago.

Elicura Chihuailaf Nahuelpán
(Cunco, Chile, 1952)
Poeta y traductor mapuche nacido en la Comunidad Quechurehue, ubicada en la comuna de Cunco, Provincia de Cautín. Su trabajo se enmarca en lo que Iván Carrasco ha denominado poesía etnocultural.
Según criterios generacionales, Elicura Chihuailaf pertenecería a la generación de los años setenta, junto con autores como Raúl Zurita, con quien ha estado vinculado en el quehacer poético a través de recitales y publicaciones. Sin embargo, se lo ha asociado también a los autores que comienzan su actividad poética luego del Golpe de Estado de 1973, la generación denominada, alternativamente, de la diáspora y el exilio interno. Esta incorporaría a la poesía mapuche de fines del siglo XX, definida por la voluntad de reivindicar pautas culturales indígenas históricamente desplazadas en el panorama de la poesía chilena.
En medio del panorama de la integración de la poesía mapuche a la tradición literaria nacional, Elicura Chihuailaf ha desempeñado el papel de mediador cultural, al ser una de las voces más representativas en la apelación crítica al Estado chileno, reivindicando el diálogo intercultural por medio de su intensa labor como traductor español-mapudungun.
Su labor como traductor ha sido un valioso aporte en la aplicación de políticas educacionales bilingües español-mapudungun y en los esfuerzos por afianzar los puentes que den lugar a un diálogo equitativo con las culturas indígenas.
En el año 2020 su trabajo literario fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura.
(Información obtenida de Memoria Chilena).

Francisco Véjar
(Viña del Mar, Chile, 1967).
Poeta, crítico, antólogo y ensayista chileno. Incluido en diversas antologías, tanto en Chile como en el extranjero, sus textos han sido traducidos al inglés, italiano, portugués, croata, y catalán.
El 2006 la revista Poesía, dirigida por Nicola Crocetti en Milán, Italia, abordó su trabajo poético, desde Fluvial (1988) en adelante. La exégesis y traducción fueron hechas por Cristina Sparagana. Es así como ha publicado los siguientes libros de poemas: Música para un álbum personal (1992), Canciones imposibles (1998), País Insomnio (2000) y El Emboscado (2003). En 2008, publica La fiesta y la ceniza, Editorial Universitaria, Colección: El Poliedro y el Mar. En tanto, el 2009, da a conocer su libro de crónicas Los Inesperados, donde da cuenta de la vida y obra de Nicanor Parra, Jorge Teillier, Raúl Ruiz, Efraín Barquero, Pedro Lastra y Claudio Giaconi. En 2015, es seleccionado en la antología GIOVANI POESIA LATINOAMERICANA, traducida por el poeta italiano, Gianni Darconza (Raffaelli Editores, Roma, Italia). Un año más tarde, publica en España, Cicatrices y Estrellas (Huerga & Fierro Editores). Y en 2019, publica la antología “Poemas de la realidad secreta”, en la Editorial Visor, con selección y prólogo de su autoría.
En la actualidad, es crítico de poesía de Revista de Libros del diario El Mercurio.
(Información obtenida de Revista Altazor)

Pablo Silva
Violonchelo
Comienza sus estudios musicales en la Pontificia Universidad Católica de Chile, obteniendo la licenciatura en 2011 y el título de intérprete superior en 2013 con distinción máxima. Fue becado por Fundación Lyra y Hindemith para perfeccionarse en Suiza en 2008, y luego, gracias a las becas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile así como del Fondo Nacional de la Música, prosigue entre 2009 y 2011 su formación en la ciudad de Stuttgart, Alemania. Entre sus maestros están Alejandro Tagle, Celso López, Edgar Fischer, David Cofré y Martin Osten. También realizó cursos y clases magistrales con destacados artistas como Yo-yo Ma, Miklós Perényi, Michael Sanderling, Natalie Clein, Tanja Tetzlaff, Troels Svane, Francis Gouton, Jean-Guihen Queyras, Conradin Brotbeck, Eduardo Vasallo, Laura Klügel, Pierre-Laurent Aimard, Jorge Pepi Alos, Edith Fischer, entre otros.Ha compartido escenario con destacados intérpretes como Daniel Rohn, Pablo Ferrández, Gautier Capuçon, Gabriela Montero, Bruce Le vingstone, entre otros.

INFORMACIÓN
DESCUENTOS
ESTUDIANTES
Obtendrán un 20% de descuento, presentando credencial respectiva a través de compra directa en boletería del Teatro.
ADULTOS MAYORES
A partir de la acreditación con cédula de identidad, se realizará un 20% de descuento a adultos mayores a través de compra directa en boletería del Teatro.
VENTA DE ENTRADAS
Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería:
De lunes a domingo 10 AM a 13:45 PM / 14:30 PM-18:30 PM
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected]
(+56 65) 2422900
El mismo día del espectáculo, la boletería atenderá hasta 15 minutos antes de iniciar la función.
POLÍTICAS DE SALA
- Las puertas de Teatro del Lago abren 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
- Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
- Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
- Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo.
- El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
- No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles.
- Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante.
- Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
- No se permite la toma de fotografías ni grabaciones dentro de la sala.
POLÍTICAS DE COMPRA
- Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra.
- Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
- En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por devolución del valor de la entrada o el abono posterior para un próximo espectáculo.

haz tu aporte
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador de las artes.
Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
¡SÚMATE!
Conversatorio
Andrea Wulf e Isabel Behncke en terreno: Una conversación sobre naturaleza, ciencia y arte.
20 NOVIEMBRE | 19 H
Anfiteatro Llanquihue
Inscripción gratuita por medio de formulario.
Centro de Estudios Públicos realizará el encuentro Andrea Wulf e Isabel Behncke en terreno: Una conversación sobre naturaleza, ciencia y arte.
En esta charla, la historiadora alemana y la primatóloga chilena conversarán en el marco del ciclo «Ciencia y Humanidad».
El encuentro se realizará el lunes 20 de noviembre a las 19 horas en anfiteatro Lago Llanquihue, de Teatro del Lago en la ciudad de Frutillar, Región de los Lagos.
Isabel Behncke
Especializada en el juego en animales, la cognición y la conservación biológica, caminó más de tres mil kilómetros en la selva del Congo para estudiar en su hábitat natural a los bonobos, nuestros “primos” más cercanos.
Isabel es Fellow de TED y del Instituto Gruter, investigadora del Centro de Investigación de la Complejidad Social (CICS) de la UDD, miembro del Consejo Asesor de la Presidencia de Chile en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), y del Centro de Estudios Públicos (CEP), BSc & MSc University College London, MPhil Cambridge University, PhD Oxford University.

Andrea Wulf
Andrea Wulf, premiada autora de siete libros, incluyendo «Founding Gardeners» y «The Invention of Nature», ambos en la lista de bestsellers del New York Times. Su último éxito, «Magnificent Rebels. The First Romantics and the Invention of the Self», se lanzó en 2022 en 15 países.
Conferencista internacional en instituciones como la Royal Geographical Society y la Royal Society. Es Académica Miller en el Santa Fe Institute, tres veces becaria del International Center for Jefferson Studies y Escritora en Residencia Eccles en la British Library en 2013.
Miembro de PEN American Center, Fellow de la Royal Society of Literature y jueza del Baillie Gifford Prize 2023. Colaboradora frecuente en radio y televisión, ganadora del Discovery Award 2019 con el documental ZDF/Smithsonian Humboldt.
Sus libros han recibido numerosos premios, incluyendo el Royal Society Science Book Award y el Costa Biography Award. «The Invention of Nature» fue destacado por el New York Times y vendió más de 700.000 copias mundialmente.

INFORMACIÓN
DESCUENTOS
ESTUDIANTES
Obtendrán un 20% de descuento, presentando credencial respectiva a través de compra directa en boletería del Teatro.
ADULTOS MAYORES
A partir de la acreditación con cédula de identidad, se realizará un 20% de descuento a adultos mayores a través de compra directa en boletería del Teatro.
VENTA DE ENTRADAS
Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería:
De lunes a domingo 10 AM a 13:45 PM / 14:30 PM-18:30 PM
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected]
(+56 65) 2422900
El mismo día del espectáculo, la boletería atenderá hasta 15 minutos antes de iniciar la función.
POLÍTICAS DE SALA
- Las puertas de Teatro del Lago abren 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
- Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
- Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
- Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo.
- El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
- No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles.
- Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante.
- Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
- No se permite la toma de fotografías ni grabaciones dentro de la sala.
POLÍTICAS DE COMPRA
- Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra.
- Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
- En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por devolución del valor de la entrada o el abono posterior para un próximo espectáculo.

haz tu aporte
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador de las artes.
Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
¡SÚMATE!
Oboe, corno inglés: Descarga aquí
Clarinete: Descarga aquí
Fagot: Descarga aquí
Corno francés: Descarga aquí
Trompeta: Descarga aquí
Trombón: Descarga aquí
Percusión: Descarga aquí
Violín: Descarga aquí
Viola: Descarga aquí
Flautas: Descarga aquí
Violoncello: Descarga aquí
Timbales: Descarga aquí
Contrabajo: Descarga aquí
Programa musical
Primera parte
Johannes Brahms
(Alemania, 1833 – Austria, 1897)
Obertura Académica
George Gershwin
(Estados Unidos, 1898 -1937)
Rhapsody in Blue
Solista: Ricardo Castro
Segunda parte
Heitor Villa-Lobos
(Brasil, 1887- 1959)
Bachiana Brasileira No. 4
Alberto Ginastera
(Argentina, 1916 – Suiza, 1983)
Suite Estancia



Recital
Leticia Moreno, violín, España
Artista Deutsche Grammophon
& Ana-María Vera, piano
4 NOVIEMBRE | 19 H
Espacio Tronador
Entradas desde $20.000
*Descuentos para estudiantes y adultos mayores (en boletería del Teatro).
“Tiene la gracia de una bailaora de flamenco, la fuerza de carácter de una
cantaora andaluza y la mirada ardiente de una de las heroínas de
Almodóvar. Sin duda, España acaba de encontrar una embajadora musical
perfecta”.
LE FÍGARO
“Excelente en todas sus elecciones: una excelente artista”.
ZUBIN MEHTA
En estreno exclusivo para Teatro del Lago, la destacada violinista española, Leticia Moreno llegará a la ciudad de Frutillar para entregar un recital este 4 de noviembre a las 19 horas, junto a la pianista boliviana Ana-María Vera, en el cual interpretarán un repertorio que recorrerá obras de compositores como Maurice Ravel y Manuel De Falla, entre otros.
La temporada 2023/24 de Leticia Moreno verá su debut con la Filarmónica de Los Ángeles, Sinfónica de Berkeley, Gürzenich-Orchester Köln, Orquesta Filarmónica de Bohuslav Martinů, Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Orquesta RTV de Serbia. También regresará a la Orquesta Sinfónica RTVE (perteneciente a la Corporación de Radio y Televisión Española).
PROGRAMA
Primera Parte
César Franck (Bélgica, 1822 – 1890, Francia)
Sonata en La Mayor, para Violín y Piano
Segunda Parte
Enrique Granados (España, 1867 – 1916)
Sonata No. 1 para Violín y Piano, H.127
Manuel De Falla (España, 1876 – Argentina, 1946)
Suite Popular Española para Violín y Piano
Del ciclo: Siete Canciones Populares Españolas
Maurice Ravel (Francia, 1875 – 1937)
Tzigane para Violín y Piano
LETICIA MORENO, violín
Reconocida como una violinista verdaderamente apasionante y versátil, Leticia Moreno “cautiva tanto al público como a la crítica con su carisma natural, virtuosismo y profunda fuerza interpretativa”.
Nacida en España, y de ascendencia peruana, estrenó recientemente el nuevo concierto para violín de Jimmy López: Aurora. Ha tocado con directores como Zubin Mehta, Esa-Pekka Salonen, Paavo Järvi, Vladimir Ashkenazy, Christoph Eschenbach, Yuri Temirkanov, Krzysztof Penderecki, Andrés Orozco-Estrada, Josep Pons, Juanjo Mena, Gustavo Gimeno, Peter Eötvös, y Andrey Boreyko. También con destacadas orquestas como la Wiener Symphoniker, Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Mahler, Sinfónica Nacional de Washington, Orquesta Mariinsky, Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, Orquesta Filarmónica de Montecarlo, Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, Academia de St. Martin in the Fields, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, y es invitada habitual en las principales orquestas españolas.
La temporada pasada debutó con la Orquesta NCPA en Beijing, dirigida por Vladimir Ashkenazy; la Orquesta Filarmónica con Paavo Järvi; el Festival de Primavera de Praga; y el Festival Rostropovich. Como músico de cámara, ha colaborado con Sol Gabetta, Bertrand Chamayou, Kirill Gerstein, Alexander Ghindin, Lauma Skride, Mario Brunello, Leonard Elschenbroich, Ksenija Sidorova y Maxim Rysanov.
Lanzó su último álbum Quinteto Tango Nuevo, Astor Piazzolla, en Deutsche Grammophon, grabado en Abbey Road Studios; y Emil Berliner Studio, con la Orquesta Filarmónica de Londres y Andrés Orozco-Estrada. Recientemente, grabó para Universal/Deutsche Grammophon: Spanish Landscapes, un estudio de la música española (Sarasate, Lorca, Granados, De Falla) y el Concierto para Violín No. 1 de Dmitri Shostakóvich, junto a la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, dirigida por Yuri Temirkanov.
Spanish Landscapes es la exploración personal de Leticia en la profunda herencia musical de su país de origen y da vida al secreto de algunas obras españolas olvidadas en su álbum debut con Deutsche Grammophon. Esta grabación histórica, combinada con su extensa gira internacional, ha dado vida a este repertorio previamente desconocido en las salas de conciertos más importantes del mundo.
En su tercer año, Músicos para UNICEF es la personificación de la pasión filantrópica de Leticia. Como miembro del Comité de UNICEF en Madrid, el que reúne anualmente a destacados músicos que donan sus servicios artísticos con el objetivo de lograr impacto y recaudar fondos para UNICEF, en las salas de conciertos más importantes del mundo.

ANA-MARÍA VERA, piano
Elogiada por el London Times como una pianista “feroz e intrépida, apasionadamente expresiva y sensible”, nació en Washington D.C., de padres bolivianos-holandeses. Inició sus estudios musicales a la edad de tres años, efectuó su debut profesional a los ocho y, desde entonces, ha recorrido el mundo. A los nueve años hizo giras por Norteamérica con el legendario director Arthur Fiedler, y a los doce años fue invitada por el presidente Jimmy Carter a dar un recital en la Casa Blanca. Poco después, la Casa Philips le concedió un Disco de Oro por su grabación de conciertos de Haydn y Mozart con Edo de Waart y la Filarmónica de Rotterdam. El Estado Boliviano, por su admirable trayectoria y su ejemplo e inspiración para la juventud boliviana, la honró emitiendo un sello postal con su imagen.
Estudió con Ylda Novik y, luego, gracias a una beca otorgada por la OEA -creada especialmente para ella-, con el maestro Leon Fleisher. Ana-María ha tocado como solista con las orquestas más prestigiosas del mundo como la Philadelphia Orchestra, Cleveland Orchestra, London Philharmonic Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Barcelona, Australian Chamber Orchestra, Baltimore Symphony y Tokyo Symphony, colaborando con directores que incluyen a Riccardo Muti, David Zinman, Eliahu Inbal, Eduardo Mata, Ken-Ichiro Kobayashi y James Conlon. Ha dado recitales en el Festival de Berlín, Concertgebouw de Amsterdam, Wigmore Hall de Londres, Kennedy Center de Washington D.C., y la Salle Gaveau de Paris, y ha colaborado regularmente con artistas como Ivry Gitlis, Steven Isserlis y Joshua Bell.
Es la fundadora-directora de Bolivia Clásica, una organización sin fines de lucro con sedes en La Paz, Londres y Washington D.C., cuyo objetivo es promover arte y cultura y crear oportunidades para la juventud boliviana a través del intercambio internacional.
Su último disco, Goyescas, fue publicado por Signum Classics.

FESTIVAL PRIMAVERA PATAGONIA

INFORMACIÓN
DESCUENTOS
ESTUDIANTES
Obtendrán un 20% de descuento, presentando credencial respectiva a través de compra directa en boletería del Teatro.
ADULTOS MAYORES
A partir de la acreditación con cédula de identidad, se realizará un 20% de descuento a adultos mayores a través de compra directa en boletería del Teatro.
VENTA DE ENTRADAS
Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería:
De lunes a domingo 10 AM a 13:45 PM / 14:30 PM-18:30 PM
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected]
(+56 65) 2422900
El mismo día del espectáculo, la boletería atenderá hasta 15 minutos antes de iniciar la función.
POLÍTICAS DE SALA
- Las puertas de Teatro del Lago abren 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
- Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
- Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
- Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo.
- El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
- No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles.
- Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante.
- Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
- No se permite la toma de fotografías ni grabaciones dentro de la sala.
POLÍTICAS DE COMPRA
- Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra.
- Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
- En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por devolución del valor de la entrada o el abono posterior para un próximo espectáculo.

haz tu aporte
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador de las artes.
Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
¡SÚMATE!
Convocatoria Abierta
Academia de Orquestas Latinoamericanas
NEOJIBA
& Maestro Ricardo Castro
Teatro del Lago
Postulaciones abiertas desde el 20 de octubre hasta el 10 de diciembre de 2023.
Este encuentro de orquesta busca crear un espacio de formación artística en donde estudiantes y jóvenes profesionales puedan profundizar sus conocimientos junto a maestros internacionales de la música orquestal.
Fruto de la formación recibida en las clases magistrales que se imparten en esta Academia, se constituye una orquesta sinfónica que interpretará un variado repertorio que interpretará obras de compositores como Johannes Brahms y George Gershwin hasta latinoamericanos como Heitor Villa-Lobos y Alberto Ginastera.
Este año, NEOJIBA será el principal invitado a esta Academia -que será liderada por el maestro brasilero Ricardo Castro-, y contará además con la presencia de profesores y estudiantes de Iberacademy y Sinfonía por el Perú.
POSTULACIONES: 20 de octubre al 10 de diciembre de 2023 CLASES MAGISTRALES: 12 al 24 de febrero de 2024
CONCIERTO DE ALUMNOS: 17 de febrero de 2024
CONCIERTO EXTERIOR: 17 de febrero de 2024
CONCIERTO TRONADOR: 24 de febrero de 2024
Si tienes consultas, escríbenos a [email protected]
Programa musical
Primera parte
Johannes Brahms
(Alemania, 1833 – Austria, 1897)
Obertura Académica
George Gershwin
(Estados Unidos, 1898 -1937)
Rhapsody in Blue
Solista: Ricardo Castro
Segunda parte
Heitor Villa-Lobos
(Brasil, 1887- 1959)
Bachiana Brasileira No. 4
Alberto Ginastera
(Argentina, 1916 – Suiza, 1983)
Suite Estancia



NEOJIBA
NEOJIBA es un ejemplo inspirador de cómo la música puede cambiar vidas y abrir puertas a un futuro de talento y oportunidades. Este programa integral de educación musical busca empoderar a niños y jóvenes de comunidades desfavorecidas a través de la enseñanza de la música clásica. Originaria de Brasil, fue fundada en 2007 por Ricardo Castro, pianista, educador, director de orquesta y gestor cultural y es llevado a cabo por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de Bahía, mientras que la gestión de la iniciativa es realizada por el Instituto de Desarrollo Social a través de la Música.

Ricardo Castro
Este pianista y director de orquesta nació en Brasil y desde muy joven mostró interés y talento por el piano. Aclamado por su virtuosismo, musicalidad y pasión por la música, su dedicación a la promoción de la música clásica y el acceso a la cultura para todos le ha valido reconocimiento internacional, incluido el ser el primer brasileño nombrado miembro honorario de la Royal Philharmonic Society.

Iberacademy
Está formada por un grupo de jóvenes músicos con talento, a los que se les ofrece un programa adaptado de práctica y proyección que les permite impulsar su carrera artística. A lo largo del programa, los músicos participan en diversos entrenamientos, en el intercambio de conocimientos y en la realización de conciertos a nivel nacional e internacional.
Sinfonía por el Perú
Es una organización sin fines de lucro liderada por el tenor peruano Juan Diego Flórez que apuesta por la generación de procesos de transformación social por medio de la enseñanza colectiva de música.

INFORMACIÓN
DESCUENTOS
ESTUDIANTES
Obtendrán un 20% de descuento, presentando credencial respectiva a través de compra directa en boletería del Teatro.
ADULTOS MAYORES
A partir de la acreditación con cédula de identidad, se realizará un 20% de descuento a adultos mayores a través de compra directa en boletería del Teatro.
VENTA DE ENTRADAS
Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería:
De lunes a domingo 10 AM a 13:45 PM / 14:30 PM-18:30 PM
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected]
(+56 65) 2422900
El mismo día del espectáculo, la boletería atenderá hasta 15 minutos antes de iniciar la función.
POLÍTICAS DE SALA
- Las puertas de Teatro del Lago abren 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
- Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
- Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
- Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo.
- El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
- No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles.
- Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante.
- Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
- No se permite la toma de fotografías ni grabaciones dentro de la sala.
POLÍTICAS DE COMPRA
- Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra.
- Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
- En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por devolución del valor de la entrada o el abono posterior para un próximo espectáculo.

Haz Tu aporte
Necesitamos tu apoyo para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan de nuestra misión educativa.
¡Te invitamos a sumarte al arte de impactar!
La Negra Ester
Espacio Tronador
Teatro del Lago
9 DICIEMBRE | 18 H
Valor entrada desde: $32.200
Venta de entradas a través de puntoticket.com
«La Negra Ester» estará en Teatro del Lago este 9 de diciembre, en el marco de los festejos de sus 35 años en gira por los escenarios de Chile.
La obra maestra del teatro chileno, que cumple 35 años desde su primer estreno, regresa con un gran elenco y banda en vivo recreando la magia y éxito de la adaptación original de Andrés Pérez Araya.
La producción rinde homenaje a la adaptación teatral y dirección original de Andrés Pérez Araya (1951-2002) y cuenta con un elenco liderado por Micaela Sandoval Ramírez, en el rol de la «Negra Ester».
«La Negra Ester» es una mezcla de comedia, drama y música, que explora temas como la marginalidad, el amor y la identidad cultural. La puesta en escena combina elementos del teatro popular chileno, como la décima, con danzas y otros elementos folclóricos, ofreciendo una experiencia única y enriquecedora para todo el público con este clásico del teatro nacional.
Produce Jaramis Producciones.
La venta de entradas es a través de puntoticket.com
Creación Teatral de Andrés Pérez Araya.
Basada en «Las Décimas de la Negra Ester» de Roberto Parra Sandoval.
Responsable artística: Rosa Ramírez Ríos.
Protagonistas: Micaela Sandoval Ramírez y Tito Cancino Contreras.
Música en vivo con la «Regia Orquesta».
Realización de la Compañía Gran Circo Teatro.
INFORMACIÓN
VENTA DE ENTRADAS
Realiza la compra de tu entrada online en puntoticket.com.
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected]
(+56 65) 2422900
POLÍTICAS DE SALA
- Las puertas de Teatro del Lago abren 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
- Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
- Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
- Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo.
- El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
- No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles.
- Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante.
- Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
- No se permite la toma de fotografías ni grabaciones dentro de la sala.
POLÍTICAS DE COMPRA
- Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra.
- Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
- En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por devolución del valor de la entrada o el abono posterior para un próximo espectáculo.

haz tu aporte
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador de las artes.
Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
¡SÚMATE!
IMPORTANTE
COMUNICADO OFICIAL
MAYUMANA CAMBIA SU GIRA POR CHILE PARA JUNIO DE 2024
Lamentamos informar que la gira de Mayumana por Chile, programada para noviembre de este año por distintas regiones de nuestro país, se pospone para junio de 2024 debido a problemas de logística que impiden la realización de las fechas pactadas en nuestro país.
Ofrecemos disculpas por los inconvenientes que el cambio pueda provocar a los fanáticos que querían ver a la afamada compañía en nuestro país e informamos que quienes quieran la devolución las puedes gestionar de acuerdo a las siguientes instrucciones. Quienes quieran las fechas de junio 2024 pueden guardar los tickets comprados y servirán para las nuevas presentaciones sin necesidad de realizar ningún cambio.
MAYUMANA
Espacio Tronador
Teatro del Lago
16 JUNIO
Venta de entradas a través de puntoticket.com
Luego de cinco años de ausencia, Mayumana regresa a Chile con su show Currents. En esta ocasión, la célebre compañía multicultural, combina la danza, la percusión, los efectos de iluminación y las imágenes multimedia, en un espectáculo imperdible que explora la música y el movimiento, creando una fusión que forma un enfrentamiento eléctrico, que es la base de esta experiencia audiovisual.
Este electrizante show, está inspirado en la “Batalla de las Corrientes”, que fue la disputa histórica que mantuvieron los inventores Thomas Alva Edison y Nikola Tesla. Así como lo dice su nombre, Currents («corriente» en español), es un espectáculo donde existe una gran carga de energía sobre el escenario y entre los miembros de la compañía.
Produce Red Eyes.
La venta de entradas es a través de puntoticket.com





INFORMACIÓN
VENTA DE ENTRADAS
Realiza la compra de tu entrada online en puntoticket.com.
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected]
(+56 65) 2422900
POLÍTICAS DE SALA
- Las puertas de Teatro del Lago abren 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
- Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
- Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
- Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo.
- El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
- No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles.
- Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante.
- Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
- No se permite la toma de fotografías ni grabaciones dentro de la sala.
POLÍTICAS DE COMPRA
- Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra.
- Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
- En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por devolución del valor de la entrada o el abono posterior para un próximo espectáculo.

haz tu aporte
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador de las artes.
Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
¡SÚMATE!