
CLAUS – ULRICH BADER
(2006-2015)
Teatro del Lago se inauguró en noviembre 2010 como Obra Bicentenario de Chile.
Su visión artística nació con mi llegada a Frutillar en 2006, construido sobre el sueño del empresario Guillermo Schiess con su señora Alexa y el acto filantrópico notable de sus hijos, la segunda generación empresarial.
Junto a Nicola Schiess finalicé un plan con estrategia de crear un teatro de calidad internacional lo que alimentó mi visión para el Teatro del Lago como „Gesamtkunstwerk“, proyecto artístico total, un producto que verdaderamente combina y une todas las artes conectadas.
Mi tarea en ese entonces fue la creación de un pequeño universo artístico, un mundo creativo, que años más tarde convirtió a Frutillar en un destino con una calidad nueva – y también en la „Ciudad Creativa de la Música“, nombrado por la UNESCO.
El idioma del arte comienza en la arquitectura del edificio. „Arquitectura es música muda“ dijo Goethe, y lo que ocurrió en la amigable colaboración con el arquitecto Bernd Haller es la creación de un edificio que ya habla el idioma del arte y lo que atrae la curiosidad y entrega un buen sentimiento de hogar a los visitantes. Además el exterior del Teatro del Lago se interpretó como un galpón histórico regional con diferentes colores de madera, tal es visto e igualmente perdiéndose en la Región de los Lagos; arquitectura como síntesis de idiomas pasados y futuros.
La visión artística albergó muchas ideas vitales, no solamente para el teatro en si, sino también para la vida alrededor de él: educación para todas las edades, una escuela de música, una biblioteca de las artes, un resort artístico, multi-disciplinario, nacional e internacional para todas las disciplinas artísticas, artistas y géneros artísticos globales. Mucho se ha realizado, lamentablemente no todo.
Para Teatro del Lago en si se crearon temporadas con música clásica y popular, jazz, conciertos para niños y familias, cine, danza y ballet, charlas y exposiciones de artes visuales, y la mayoría de estos en los tres niveles regional, nacional e internacional, para construir puentes desde la región al mundo y desde el mundo a Frutillar.
La realización de tal centro artístico, „centro de sueños“ y quizás un poco „centro de calidad de vida“ no se hizo solo. El gran capital de un equipo humano, con calidad, disposición al aprendizaje, constante atención y su corazón puesto en el lugar adecuado, eso hizo posible que las artes pueden irradiar su magia desde los escenarios y las salas de enseñanza a un público rápidamente creciendo y aparentemente enamorado del Teatro del Lago y sus actividades.
Los mundos de la labor educacional de Teatro del Lago y sus presentaciones internacionales se unieron en una Gala Aniversario muy destacada. Poca gente tenía fe que el concepto de presentar artistas internacionales en ese tradicional sábado de noviembre se puede cambiar, y que el público nacional e internacional que llegó ya tradicionalmente a ese evento, se convenció con ese nuevo concepto.
Claramente sentí la obligación de compartir con nuestro público la labor educacional y social que Teatro del Lago realizó durante todo el año y que esta labor de música, de danza, de educación artística dejó una huella inspirada de calidad y visión de vida en la joven generación de toda la región.
La Gala Aniversario 2014 valientemente realizó este puente. Alrededor de 70 jóvenes alumnos de múltiples colegios de diversos niveles socioeconómicos ensayaron por varios meses, se convertieron a bailarines y presentaron su coreografía junto a 6 bailarines de Philadanco, la compañía de danza contemporánea de Philadelphia, EE.UU.
A estos jóvenes, su trabajo artístca con dedicación y con anticipación al evento, se entregó no solo una educación de arte, disciplina, colaboración, amistad y danza, ellos experimentaron sobre todo autoestima, fe y dirección para su futuro. Un gran éxito educacional de verdad.
Al público de esa noche se le comunicó la tarea probablemente más importante de Teatro del Lago: que no solo es un lugar de artistas internacionales sino también una institución social de educación nacional con valores intangibles.
Como luego me escribió un director de Teatro del Lago: „Como dice el articulo de El Mercurio hoy era difícil no emocionarse con lo que vimos … en el teatro, el trabajo que ustedes han hecho en beneficio de Frutillar, la Región y nuestro país es increíble y esas lagrimas que a todos se nos cayeron fueron de emoción, pero por sobretodo de agradecimiento a quienes nos recordaron que el trabajo bien hecho, persistente y creativo no tiene barreras sociales. Esos niños vivieron unos instantes en el cielo!!“
La noche fue uno de los logros más satisfactorios y mágicos de ese tiempo.
Mi orgullo como director artístico sobre los años, desde la inauguración de Teatro del Lago en 2010 hasta mi salida en diciembre 2015, fue sin duda la realización de visitas inolvidables de artistas como Yo Yo Ma, Paquito de Rivera, Buena Vista Social Club, los Bamberger Symphoniker, Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, una docena de bailarinas de Londres, Nueva York, España, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile para una fenomenal Gala de Ballet, el violinista Maxim Vengerov y muy especialmente también la creación de tanta educación lo que convirtió Teatro del Lago en un espacio único y con su edificio magnífico al „Gesamtkunstwerk“ mencionado, que hemos soñados.
Mi meta en este proyecto tan especial fue de crear „un mundo artístico y creativo“ con todo lo tangible e intangible para los colaboradores, los artistas, los niños y jóvenes y todo el público y los visitantes del lugar – que todos entran con curiosidad, viven momentos especiales inolvidables y salen con una experiencia creativa enriquecedora y sostenible.
Soy feliz de lo mucho que se ha realizado y deseo que Teatro del Lago siempre aspire a lo mejor en sus escenarios y en la gente que lo visita.


Haz Tu aporte
Colabora con Fundación Teatro del Lago para impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan de nuestra misión educativa.
Gracias a tu contribución, el teatro-escuela crece. ¡SÚMATE!