DANZA
Ballet Nacional Chileno
Reminiscencias:
Homenaje a El Lago de los Cisnes, Giselle y Bolero
11 MARZO | 19 H
Espacio Tronador
$15.000
* Se permite el ingreso a menores desde los 2 años, pagando su ticket correspondiente.
*Descuentos para estudiantes y adultos mayores (en boletería del Teatro).
La magia y talento del Ballet Nacional Chileno (BANCh) vuelve a Teatro del Lago este 11 de marzo a las 19 horas con su espectáculo Reminiscencias: Homenaje a El Lago de los Cisnes, Giselle y Bolero, el que desplegará en el escenario principal de la ciudad de Frutillar una trilogía de extractos de las aclamadas obras clásicas Giselle, El Lago de los Cisnes y Bolero de Ravel.
Bajo la dirección artística del destacado coreógrafo Mathieu Guilhaumon, esta histórica y emblemática compañía de danza nacional se presentará con su elenco de destacados bailarines, quienes rendirán tributo a este repertorio clásico desde una propuesta conceptual y estética en línea con el estilo de la principal compañía de danza contemporánea de nuestro país.
Integrantes
Nicolás Berrueta
Facundo Bustamante
Guido Cañete
Gema Contreras
David Correa
Marine García
Andrés Herrera
Fabián Leguizamón
Sofía Passarelli
Ignacia Peralta
Amaru Piñones
Gabriela Suazo
Morvan Teixeira
Vanessa Turelli
Víctor Piñones
Gabriel Nilo
Carla Loustanau
Delfina Torres
Isidora Dubó
BANCh
Fundado en Santiago en 1945, el Ballet Nacional Chileno (BANCh), dependiente del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC), es la primera compañía profesional de danza contemporánea del país. A lo largo de su historia, ha presentado más de 200 obras de coreógrafos nacionales y extranjeros.
Sus comienzos surgen en 1940, con la visita a Chile de Kurt Jooss, gran innovador de la danza en Alemania, quien llegó a este país sudamericano con un grupo de experimentados bailarines, entre los que destacaban Ernst Uthoff, Lola Botka y Rudolf Pescht, quienes recibieron del Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile la propuesta de fundar una escuela de danza.
Los artistas aceptaron el desafío y el 7 de octubre de 1941 se fundó la escuela con Ernst Uthoff en la triple labor de director, coreógrafo y profesor, junto a los maestros Lola Botka y Rudolf Pescht, además de los mejores talentos nacionales.
Luego vino la creación de un Cuerpo de Ballet. Se contrató a Andrée Haas como profesora de Rítmica y se hicieron exitosos montajes como Coppelia de Leo Delibes, estrenada en 1945, en adaptación argumental y coreográfica de Ernst Uthoff, obra que consolidó el nacimiento del Ballet Nacional Chileno, BANCh.
La importante labor desarrollada durante 26 años en la dirección del Ballet Nacional Chileno en el país por el maestro Ernst Uthoff, fue reconocida a nivel nacional e internacional, siendo distinguido con el Premio Nacional de Arte en 1984.
En la dirección del BANCH continuaron: Charles Dickson, Denis Carey, Virginia Roncal, Patricio Bunster, Nora Arriagada, Maritza Parada, Edgardo Hartley y Gigi Caciuleanu. Actualmente, la compañía es dirigida por el coreógrafo francés Mathieu Guilhaumon.
Mathieu Guilhaumon
Director Artístico
Nacido en Perpignan, Francia, se formó en el Conservatorio Nacional de Danza en su ciudad natal, en el centro de danza norteamericano Alvin Ailey en Nueva York y en la Escuela Rudra Béjart en Lausanne. Como profesional se incorporó sucesivamente al Grupo 13, fundado por Maurice Béjart, al Stadttheater Bern Ballet, al Ballet Theater Augsburg y al Ballet de la Ópera Nacional del Rhin, donde se presentó en forma notable en coreografías de William Forsythe, Jira Kylián, Emmanuel Gat, Johan Inger, Jacopo Godani, Lucinda Childs y Garry Stewart.
Paralelamente a su carrera como bailarín, Mathieu Guilhaumon ha creado desde el año 2002 numerosas obras para el Ballet de Berna y el Ballet del Rhin, y ha realizado coreografías para producciones de ópera en Francia y Suiza. En 2013 estuvo a cargo de la coreografía para la ópera Hänsel y Gretel, dirigida por Mariame Clément en la Ópera de París, y creó el ballet Peer Gynt para el Ballet del Rhin.
En 2014 asume como director artístico del Ballet Nacional Chileno, creando obras para la compañía como Añañucas, La Hora Azul, Alicia, Cuéntame la Danza, Tengo Más de Mil Años de Recuerdos y Réquiem de Guerra de Benjamin Britten, esta última presentada en 2015 con motivo del 70° aniversario de la compañía. Junto con ello, ha impulsado un punto de encuentro en el escenario entre bailarines del BANCh y del Ballet de Santiago en sus obras Cuarteto, Dos Veces Bach y Noces. En febrero de 2016 participó por primera vez en el Royal Opera House de Londres, donde estuvo a cargo de la creación coreográfica de la obra L’Étoile.
Reminiscencias: Homenaje a El Lago de los Cisnes, Giselle…
Busca rendir tributo al repertorio clásico, siempre con una propuesta conceptual y estética que sigue la línea artística del BANCh. Así, incluye la música del Acto 4 de El Lago de los Cisnes, de Tchaikovsky, y un extracto de la versión de Giselle creada especialmente para el BANCh.
Como hilo conductor de estas dos piezas, el personaje central, solo y encerrado en su camarín, recuerda estos fragmentos de obras clásicas e inicia un viaje a través de este imaginario.
Coreografía: Mathieu Guilhaumon
Música: Piotr Ilyich Tchaikovsky / Adolph Adam
Diseño de iluminación: Yury Canales
Diseño de vestuario: Carolina Vergara
Reparto
Facundo Bustamante, Nicolás Berrueta, Gema Contreras, David Correa, Isidora Dubó, Marine Garcia, Andrés Herrera, Fabián Leguizamón, Carla Loustaunau, Gabriel Nilo, Sofía Passarelli, Amaru Piñones, Gabriela Suazo, Delfina Torres, Morvan Teixeira y Vanesa Turelli.
Homenaje a Bolero
Compuesto para la bailarina rusa Ida Rubinstein, amiga y mecenas de Maurice Ravel, este “ballet de carácter español” fue creado por la compañía de Rubinstein en la Ópera de París el 22 de noviembre de 1928, con una coreografía de Bronislava Nijinska.
El argumento situaba la acción en una taberna andaluza donde, bailando sobre una mesa, una gitana provocaba la embriaguez sensual de una asamblea masculina. Alejándose de la narrativa original y siguiendo el modelo de una correspondencia entre composición musical y composición coreográfica, cinco y luego seis bailarines, se someten al obsesivo motivo musical de Ravel hasta hipnotizar sus cuerpos con el movimiento.
Una frase coreográfica se construye gradualmente, se desarrolla, se repite, los movimientos se acumulan progresivamente y luego cambian y se distorsionan para revelar nuevas formas corporales y espaciales en un crescendo general.
Coreografía: Mathieu Guilhaumon
Música: Maurice Ravel
Diseño de iluminación: Andrés Poirot
Diseño de vestuario: Carolina Vergara
Reparto
Facundo Bustamante, Nicolás Berrueta, Gema Contreras, David Correa, Marine Garcia, Andrés Herrera, Fabián Leguizamón, Carla Loustaunau, Amaru Piñones, Gabriela Suazo, Morvan Teixeira y Vanesa Turelli.
*Descuentos
Estudiantes
Obtendrán un 20% de descuento, presentando credencial respectiva a través de compra directa en boletería del Teatro.
Adultos Mayores
A partir de la acreditación con cédula de identidad, se realizará un 20% de descuento a adultos mayores a través de compra directa en boletería del Teatro.
VENTA DE ENTRADAS
Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería: de lunes a domingo de 10 a 18:30 hrs.
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected]
(+56 65) 2422900
El mismo día del concierto, la boletería atenderá hasta las 18:45 hrs.
ESTACIONAMIENTO
Vicente Pérez Rosales 1041.
Políticas de Sala
1- Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra. En caso de mal uso, se exime de total responsabilidad a Fundación Teatro del Lago.
2. -Las puertas de Teatro del Lago abrirán 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
3.- Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
4.- Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
5.- Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo. El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
6.- No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles de cualquier tipo.
7.- Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante. Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
8.- No se permite la toma de fotografías ni grabaciones dentro de la sala, puesto que cada obra posee derechos intelectuales y de creación que controlan estrictamente su reproducción. Además, el flash de una cámara puede alterar la concentración del artista y el buen desarrollo del espectáculo.
9.- Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
10.- En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por la correspondiente devolución de dinero o el abono posterior para un próximo espectáculo.

Haz Tu aporte
Colabora con Fundación Teatro del Lago para impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan de nuestra misión educativa.
Gracias a tu aporte, el teatro-escuela crece.
¡SÚMATE al Arte de Impactar!