CONCIERTO DIGITAL
CANTO A LA NATURALEZA
Teatro del Lago invitó a cantautores y músicos de la Región de los Lagos a realizar un homenaje a la naturaleza junto al Ensamble Teatro del Lago. Daniela Conejero, El Frutillarino, Seba Barrientos, Caro Guttmann y Cristián García, dieron vida a sus creaciones con arreglos y la producción musical del compositor y director Sebastián Errázuriz, con su sello MusicActual. Además estuvieron presentes: Camila Pérez (violín), Daniela Roa (viola), Felipe Canales (contrabajo), Manuel Páez (percusión) y Omar Aguilera (percusión), como músicos invitados.
ESCÚCHALO
CANTO A LA NATURALEZA

CRÉDITOS
- Sebastián ErrázurizProducción Musical
- El FrutillarinoCantautor
- Seba BarrientosCantautor
- Caro GuttmannCantautora
- Cristián GarcíaCantautor
- Daniela ConejeroCantautora
- Nicolás FaunesFlauta
- Pablo SilvaViolonchelo
- Cristina NaranjoPiano
- Camila PérezViolín
- Daniela RoaViola
- Felipe CanalesContrabajo
- Manuel PáezPercusión
- Omar AguileraPercusión

Súmate
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador del arte. Juntos podemos liberar el potencial creativo y promover el desarrollo integral de niños y jóvenes que quieren que el arte sea parte de sus vidas.
Hay muchas formas de participar. Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
Descripción General
Jaime Donoso, crítico de música y profesor del Instituto de Música de la Universidad Católica expuso en torno a los compositores clásicos cuya inspiración ha sido la naturaleza.
La sesión que se desarrolló vía Zoom contó con música en vivo de Cristina Naranjo (piano) y Pablo Silva (violoncello), músicos del Ensamble Teatro del Lago.
“Desde sus orígenes, la música del hombre volvió sus ojos asombrados hacia el entorno natural con amor y pavor, con profunda admiración y sobrecogida reverencia. Y trató de imitar lo que oyó, para hacerse parte de la grandeza de la Creación. Fueron muchos los estímulos: el agua, en su apariencia de mar insondable o el fluir amable de un arroyo o los sobresaltos de un río correntoso o la pacífica calma de un lago o el caer de la lluvia; el rumor de los bosques; el canto de los pájaros; el sucederse de las estaciones; la furia de la tormenta; las fuerzas telúricas desatadas; la belleza simple o lujuriosa de una flor”.
Jaime Donoso.
Ensamble Teatro del Lago
CRÉDITOS
- Sebastián ErrázurizProducción Musical
- El FrutillarinoCantautor
- Seba BarrientosCantautor
- Caro GuttmannCantautora
- Cristián GarcíaCantautor
- Daniela ConejeroCantautora
- Nicolás FaunesFlauta
- Pablo SilvaViolonchelo
- Cristina NaranjoPiano
- Camila PérezViolín
- Daniela RoaViola
- Felipe CanalesContrabajo
- Manuel PáezPercusión
- Omar AguileraPercusión

Súmate
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador del arte. Juntos podemos liberar el potencial creativo y promover el desarrollo integral de niños y jóvenes que quieren que el arte sea parte de sus vidas.
Hay muchas formas de participar. Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
LA NATURALEZA NUNCA DUERME
¿CÓMO HABLA LA NATURALEZA?
Con Denise Lira Ratinoff y Bárbara Saavedra
Como parte del ciclo de charlas “La Naturaleza Nunca Duerme” liderada por la artista Denise Lira Ratinoff éste es un diálogo profundo sobre cómo logramos acercarnos a los diversos ecosistemas naturales para llegar a amarlos y conservarlos.
Una conversación junto a la Doctora en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile, Bárbara Saavedra, quien ha dedicado su carrera a la conservación de la biodiversidad de su país.
Bárbara Saaverdra
Desde 2005 conduce el programa WCS Chile, y lidera el proyecto de conservación Karukinka en Tierra del Fuego, donde promueve el conocimiento y la valoración de la naturaleza en distintos espacios, para avanzar transversalmente en su conservación. Desde colaboraciones estrechas con comunidades locales en las profundidades de la Patagonia, hasta la participación activa en Consejos presidenciales, ministeriales y sectoriales de Chile, Bárbara va creando conciencia sobre la necesidad de integrar la conservación de la biodiversidad en el proceso de desarrollo en Chile. Es una líder que cree en el encuentro y en el trabajo cooperativo. Valora la infinidad de seres y formas de vida que conformamos este planeta.
La conservación de la biodiversidad es la fuente más importante y de más costo efectivo para favorecer en la mitigación del cambio climático, como también para generar mecanismos de adaptación a los impactos de este cambio global. Chile se caracteriza por tener costas, bosques y humedales que captan el carbono. Es una oportunidad única, comparada con otras zonas del mundo, para mitigar los daños del cambio climático.
Bárbara Saavedra
Doctora en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.
LA NATURALEZA NUNCA DUERME
LA HISTORIA A TRAVÉS DE GLACIARES Y MONTAÑAS
Con Denise Lira Ratinoff y Gino Casassa
Dr. Gino Casassa es un líder que ha sabido conjugar el conocimiento con iniciativas de múltiples ámbitos. Es Ingeniero Civil Hidráulico de la Universidad de Chile, Magíster en Ciencias (Glaciología) en la Universidad de Hokkaido, Japón, y Doctorado en Ciencias (Glaciología) en la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos. Glaciólogo investigador y consultor especializado en el estudio de los glaciares y su relación con los cambios climáticos. Ha dirigido proyectos con agencias internacionales, ha creado y liderado investigaciones en el ámbito cientifico-académico y de gobierno. Fue miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que compartió el Premio Nobel de la Paz 2007 con Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos. Hoy es Jefe de la Unidad de Glaciología y Nieves, Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. Es profesor asociado de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas. Profesor de Glaciología para el M.S.c. en Ciencias Antárticas, Universidad de Magallanes, Punta Arenas.
Para Gino, al que le han llamado “El cuidador de los glaciares”, la montaña está asociada a la libertad, pues ahí ha vivido experiencias emocionantes y en su memoria están grabadas las primeras ascensiones y la exploración de nuevas rutas, además del asombro por la belleza de la cordillera.
Es fundamental crear en Chile una ley específica para proteger a los glaciares que prohíba realizar ciertas actividades que los afecten y que hay que estudiar caso a caso el impacto ambiental que viene asociado a algún proyecto en las zonas precordilleranas, ya sea hidroeléctrico, geotermal, de turismo o minería. Sin embargo, cree en el desarrollo sustentable, en el que se pueda explotar sin destruir la tierra. Siente que debe haber un equilibrio entre el amor y respeto por la naturaleza, y la conciencia de que hay una necesidad.
Dr. Gino Casassa.

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.
LA NATURALEZA NUNCA DUERME
SUTILEZA E INMENSIDAD
Con Denise Lira Ratinoff y Susannah Buchan
Parte del ciclo de charlas “La Naturaleza Nunca Duerme” liderada por la artista Denise Lira Ratinoff, esta conversación se debate entre el constante asombro y búsqueda de un planeta conectado, donde sólo se escucha y siente el resultado de los instintos.
Una conversación junto a la Dra. Susannah Buchan, oceanógrafa británica radicada en Chile. Su investigación se centra en la ecología y acústica de ballenas con el fin de proveer información científica de excelencia para el desarrollo de estrategias de conservación y manejo de los cetáceos mayores y sus ecosistemas. Ha publicado una quincena de publicaciones científicas en esta temática, y actualmente lidera y participa en siete proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales.
El ser humano necesita misterio, y justamente los artistas pueden imaginarse de qué se trata y cada uno puede buscar una interpretación propia, pero realmente desde la ciencia todavía no sabemos y yo creo que es posible que nunca sepamos, porque para eso tendríamos que ser ballenas, para saber lo que realmente significan los cantos y las vocalizaciones de las ballenas.
Dra. Susannah Buchan.
Oceanógrafa.

Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan en nuestros programas educativos.
ESCÚCHALO
PAISAJES SONOROS EN LAS PROFUNDIDADES DEL MAR
Cantos de amor de ballenas y diversos sonidos de estos cetáceos interactúan en el mismo paisaje sonoro entre volcanes, corrientes, fosas, muy bajas temperaturas, nada de luz, una presión altamente elevada y una realidad donde la vida existe. Un testimonio que da fe de que todo lo que hay arriba, hay abajo y todo lo que existe abajo, existe arriba.
Un encargo de Teatro del Lago a la artista Denise Lira Ratinoff que invita a ampliar el conocimiento sobre los ecosistemas y biodiversidad de la vida en el océano, sensibilizando desde la belleza y lo desconocido. Una experiencia sonora que nos transporta a la belleza, con un importante sentido de urgencia por la conservación de este patrimonio vivo presente en nuestras aguas y su biodiversidad.
Es absolutamente fascinante el proceso, primero de edición de sonido y luego mezclar con sus ambientes. Tengo una gran librería con sonidos de diversas especies terrestres y marinas las cuales para mí son un verdadero tesoro de obtener, ya que son el único testimonio de varias especies que están en peligro de extinción. Cada una de estas hermosas criaturas está denominada con su especie y hábitat lo cual es de gran valor geográfico y científico. Recuperar, cuidar, conservar, contemplación, respeto, explorar… La belleza es la única manera de llegar al corazón y lograr crear conciencia.
Denise Lira Ratinoff.
Artista interdisciplinaria.


Súmate
En Teatro del Lago creemos en el poder transformador del arte. Juntos podemos liberar el potencial creativo y promover el desarrollo integral de niños y jóvenes que quieren que el arte sea parte de sus vidas.
Hay muchas formas de participar. Descubre cómo puedes unirte a nuestra comunidad de personas generosas que apoyan las artes sin límites.
Descripción general lorem ipsum dolor sit amet
Las influencias del folclore y la música latina aplicadas al pop. Eso resume en pocas palabras lo que Gepe ha utilizado como base para una trayectoria que lo ha consolidado como uno de los referentes claves de la música popular chilena en la actualidad. Con una carrera que lo ha llevado a grandes escenarios en países como México, Argentina, España y Colombia, el cantautor regresa después de 10 años al Te música de raíz que ha marcado su repertorio, demostrando la versatilidad y búsqueda que también lo llevaron a rescatar el legado de Margot Loyola en su disco “Folclor Imaginario”, editado en 2018 y en el que rinde homenaje a esa gran maestra de nuestro país. Junto a él se presenta la cantante Claudia Mena. Los músicos dialogarán también con la periodista Marisol García en el anfiteatro del Teatro del Lago.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam

Romina de la Sotta
Diario La Tercera

Facusia auctor dictum
CRÉDITOS
- Sebastián ErrázurizProducción Musical
- El FrutillarinoCantautor
- Seba BarrientosCantautor
- Caro GuttmannCantautora
- Cristián GarcíaCantautor
- Daniela ConejeroCantautora
- Nicolás FaunesFlauta
- Pablo SilvaViolonchelo
- Cristina NaranjoPiano
- Camila PérezViolín
- Daniela RoaViola
- Felipe CanalesContrabajo
- Manuel PáezPercusión
- Omar AguileraPercusión
Facusia auctor dictum
Fechas de
transmisión
Lunes 27 de enero 2020
20:00hrs
Lunes 27 de enero 2020
20:00hrs
Lunes 27 de enero 2020
20:00hrs
Lunes 27 de enero 2020
20:00hrs


Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago y apoya a la realización de actividades artísticas y educativas. Necesitamos tu apoyo para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de los niños, jóvenes y adultos que participan en los programas educativos de Fundación Teatro del Lago.
Descripción general lorem ipsum dolor sit amet
Las influencias del folclore y la música latina aplicadas al pop. Eso resume en pocas palabras lo que Gepe ha utilizado como base para una trayectoria que lo ha consolidado como uno de los referentes claves de la música popular chilena en la actualidad. Con una carrera que lo ha llevado a grandes escenarios en países como México, Argentina, España y Colombia, el cantautor regresa después de 10 años al Te música de raíz que ha marcado su repertorio, demostrando la versatilidad y búsqueda que también lo llevaron a rescatar el legado de Margot Loyola en su disco “Folclor Imaginario”, editado en 2018 y en el que rinde homenaje a esa gran maestra de nuestro país. Junto a él se presenta la cantante Claudia Mena. Los músicos dialogarán también con la periodista Marisol García en el anfiteatro del Teatro del Lago.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam

Romina de la Sotta
Diario La Tercera

Facusia auctor dictum
CRÉDITOS
- Sebastián ErrázurizProducción Musical
- El FrutillarinoCantautor
- Seba BarrientosCantautor
- Caro GuttmannCantautora
- Cristián GarcíaCantautor
- Daniela ConejeroCantautora
- Nicolás FaunesFlauta
- Pablo SilvaViolonchelo
- Cristina NaranjoPiano
- Camila PérezViolín
- Daniela RoaViola
- Felipe CanalesContrabajo
- Manuel PáezPercusión
- Omar AguileraPercusión
Facusia auctor dictum
Fechas de
transmisión
Lunes 27 de enero 2020
20:00hrs
Lunes 27 de enero 2020
20:00hrs
Lunes 27 de enero 2020
20:00hrs
Lunes 27 de enero 2020
20:00hrs


Súmate
Colabora con Fundación Teatro del Lago y apoya a la realización de actividades artísticas y educativas. Necesitamos tu apoyo para seguir acercando el arte a la comunidad e impulsar la creatividad e innovación de los niños, jóvenes y adultos que participan en los programas educativos de Fundación Teatro del Lago.
Estudiante de la Escuela de las Artes Teatro del Lago es seleccionado en Schola Cantorum Basiliensis de Suiza
- Se trata de Pedro Pablo Álvarez, quien tendrá la oportunidad de seguir su carrera de contratenor en uno de los lugares más renombrados de Europa para estudiar el repertorio de música antigua.
Pedro Pablo Álvarez (18), hace cuatro años que es alumno en el área de canto lírico de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, es contratenor y algunos meses atrás postuló a una de las escuelas europeas más renombradas en el repertorio barroco y de música antigua: la Schola Cantorum Basiliensis, con la esperanza de continuar sus estudios allí. “La verdad, postulé para probar suerte, mi aceptación era algo que veía un poco lejano, por ser un cantante joven de Chile”, señala Pedro Pablo. Sin embargo, supo que fue aceptado y en septiembre de este año tendrá que mudarse hasta Basilea, Suiza, para seguir su perfeccionamiento y carrera en el mundo de la lírica.
“Por opción él escogió seguir este camino de contratenor. Este registro se liga a la música antigua y la Schola Cantorum Basiliensis, Suiza es una de las más importante y más renombrada en Europa en cuanto a la enseñanza del repertorio de este tipo de música. Grandes exponentes de este período han salido de ahí como Andreas Scholl, entre otros” explica Jessica Rivas, docente de canto lírico y de Pedro Pablo en la Escuela de las Artes Teatro del Lago.
“En la Escuela de las Artes él hizo su ciclo elemental y seguir allá en Basilea es como continuar una carrera universitaria. Para nuestra Escuela de las Artes significa un tremendo salto, quiere decir que estamos haciendo las cosas bien y nuestro trabajo ha sido bueno, tanto desde la cátedra de canto y los ramos complementarios”, opina Jessica Rivas.
Para el joven esta oportunidad significa un gran logro para su carrera artística, que le permitirá continuar especializándose en un repertorio acorde a su opción como cantante y registro vocal. El contratenor es uno de los registros más agudos y no tan utilizados en la voz masculina, utiliza la voz de cabeza o falsete no aireado, asemejando su voz a la de un niño o a la de una soprano. En septiembre de este año deberá partir para seguir sus estudios en Bachelor Renaissance-Romantik, durante tres años, en la Schola Cantorum Basiliensis en Suiza.

“Estoy muy agradecido de mis profesoras y profesores que me ayudaron en este proceso de postulación y los cuatro años en la Escuela de las Artes, donde me he formado con excelentes maestros y personas. Me siento muy feliz y con mucha ilusión en miras del futuro”.

Pedro Pablo Álvarez.
Estudiante Escuela de las Artes Teatro del Lago.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam

Romina de la Sotta
Diario La Tercera
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.