CONCIERTO
Academia Orquestas Latinoamericanas
Maestro Alejandro Posada
& Profesores Iberacademy, Sinfonía por el Perú y Ensamble Teatro del Lago
15 JULIO | 19 H
Espacio Tronador
Entradas desde $15.000
*Descuentos para estudiantes y adultos mayores (en boletería del Teatro).
Bajo la dirección del maestro colombiano Alejandro Posada, junto a integrantes de la Academia Filarmónica Iberoamericana (Iberacademy), Sinfonía por el Perú, Ensamble Teatro del Lago, y la participación de 50 músicos de toda Latinoamérica -los que fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta realizada para este programa-, podremos disfrutar de la interpretación a partir de instrumentos de cuerdas, viento-madera, viento-metal y percusión, de un repertorio latinoamericano variado en un concierto abierto a todo tipo de audiencias, amantes de la belleza de la música.
Hace más de una década, el director de orquesta Alejandro Posada, fundó en Medellín la Academia Filarmónica Iberoamericana –Iberacademy- con un propósito en mente: brindarle al talento joven latinoamericano oportunidades de desarrollo humano a través de la educación musical de excelencia. Hoy, es reconocida por ser una plataforma de proyección internacional de cientos de jóvenes de Colombia y Latinoamérica y algunos de sus más grandes exponentes nos acompañarán en un concierto para no olvidar.
PROGRAMA
Primera parte
Cumbia Suite – Miguel Farías
Kalamary – Álex Tobar
Segunda parte
Sinfonía No. 9 – Antonín Dvořák
Nuevo Mundo
Alejandro Posada
Alejandro Posada (Colombia, 1965) es conocido como uno de los directores de orquesta más destacados de América Latina. Fue el primer colombiano en la historia de su país natal en ser nombrado director principal de una orquesta profesional europea.
Ha recibido varios reconocimientos como la Orden de Caballero otorgada por el Congreso de la República de Colombia por «su labor en beneficio de la Cultura Universal»; la Orden al Mérito Don Juan del Corral otorgada por el Concejo de Medellín por la importante labor artística que ha desarrollado en Europa y Latinoamérica y por su fuerte compromiso con los jóvenes; y el reconocimiento de la ciudad de Miami por «su exitosa carrera internacional y por ser una fuente destacada de innovación»; entre otros.
Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León -OSCyL- (España), de la Orquesta Filarmónica y de Cámara de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), de la Orquesta Ciudad de Baden (Austria) y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Además, ha dirigido cerca de 75 orquestas sinfónicas en más de 20 países, lo que le ha permitido acumular una extensa carrera, en la que ha colaborado con solistas de renombre internacional como Gidon Kremen, Frank Peter Zimmermann, Julian Rachlin, Natalia Gutman, Steven Isserlis, Sergei Krilov, Maria Joäo Pires, Gary Hoffman, Jean Yves Thibaudet, Piotr Anderwzeiski, Simon Trpčeski, Sarah Chang y Lang-Lang, entre otros.
Además de su destacada carrera como director de orquesta, el maestro Posada ha sido reconocido internacionalmente como visionario, mentor y pedagogo de jóvenes y talentosos músicos con la creación de varios programas pioneros en Latinoamérica, entre los que destacan Iberacademy (Academia Filarmónica Iberoamericana) y AFMED (Academia Filarmónica de Medellín). Además, es profesor de dirección en la Universidad EAFIT de Medellín.

Orquesta Iberacademy
La Orquesta Iberacademy está formada por un grupo de jóvenes músicos con talento, a los que se les ofrece un programa adaptado de práctica y proyección que les permite impulsar su carrera artística. A lo largo del programa, los músicos participan en diversos entrenamientos, en el intercambio de conocimientos y en la realización de conciertos a nivel nacional e internacional. Los integrantes de Iberacademy son seleccionados a través de un proceso de calificación permanente, que incluye a residentes en Medellín y a músicos de programas aliados en Latinoamérica: Sinfonía por Perú, Música en los Barrios de Nicaragua, la Fundación Papageno de Chile, y dos programas bolivianos: la Orquesta Filarmónica de Tarija y la Fundación Bravura.
Ha participado en importantes festivales nacionales e internacionales, tales como: Bogotá es la Rusia Romántica (2017); Festival Mozart de La Habana, Cuba (2016); Festival Lucerna de Salzburgo, Gira de la Gratitud por Europa (2018); Gira por Canadá (2019); Gira por Europa (2022), y la Semana de Mozart en el Mozarteum de Salzburgo, recinto al que la orquesta ha sido invitada regularmente. Además, la orquesta mantiene una agenda permanente de conciertos.
Para el desarrollo de la práctica orquestal, mantiene alianzas académicas con prestigiosas instituciones musicales de todo el mundo, donde sus miembros tienen la oportunidad de intercambiar y recibir clases magistrales. Entre ellas se encuentran la Sinfónica del Nuevo Mundo en Miami, Festival de Verbier en Suiza, Mozarteum de Salzburgo, Musikkollegium Winterthur en Suiza, Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, Neues Orchester Basel en Suiza, Orquesta Simón Bolívar en Venezuela, Universidad Eafit, Universidad de Antioquía y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

Sinfonía por el Perú
Sinfonía por el Perú es una organización sin fines de lucro liderada por el tenor peruano Juan Diego Flórez que apuesta por la generación de procesos de transformación social por medio de la enseñanza colectiva de música.
Gracias a su trabajo, las niñas, los niños y jóvenes beneficiarios encuentran un espacio de protección y desarrollo en sus núcleos, fortalecen sus habilidades y valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo, pero, sobre todo, se convierten en agentes de cambio social.
Desde el marco global de habilidades transferibles de UNICEF, trabaja con el objetivo de contribuir decididamente a reducir brechas educativas y a construir sociedades más igualitarias y equitativas. Su trabajo ha logrado demostrar el poder que tiene la música para impactar en el desarrollo de habilidades en su dimensión social, instrumental, cognitiva y emocional.
Sinfonía por el Perú está alineada con principios universales tales como los Derechos Humanos y los Derechos del Niño declarados por las Naciones Unidas, así como guiada por las metas globales pautadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de Naciones Unidas.
A lo largo de sus primeros 11 años, ha impactado en la vida de 30,000 niños, niñas y jóvenes, así como sus familias. Actualmente atiende a más de 5.400 beneficiarios en 10 regiones de Perú.

INFORMACIÓN
DESCUENTOS
ESTUDIANTES
Obtendrán un 20% de descuento, presentando credencial respectiva a través de compra directa en boletería del Teatro.
ADULTOS MAYORES
A partir de la acreditación con cédula de identidad, se realizará un 20% de descuento a adultos mayores a través de compra directa en boletería del Teatro.
VENTA DE ENTRADAS
Realiza la compra de tu entrada online directamente en www.teatrodellago.cl.
Para compras de entradas en nuestra boletería:
De lunes a domingo 10 AM a 13:45 PM / 14:30 PM-18:30 PM
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través de:
[email protected]
(+56 65) 2422900
El mismo día del espectáculo, la boletería atenderá hasta las 15 minutos antes de iniciar.
POLÍTICAS DE SALA
- Las puertas de Teatro del Lago abren 45 minutos antes del inicio del espectáculo.
- Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
- Los cambios de entradas se realizarán hasta 48 horas antes del espectáculo.
- Se aceptan devoluciones de entradas hasta 7 días antes de realizarse el espectáculo.
- El porcentaje de devolución corresponderá al 50% del valor total de la entrada.
- No se permite el ingreso a sala con alimentos o bebestibles.
- Está permitido el ingreso a sala de niños de 2 años en adelante.
- Es responsabilidad de los padres su correcto comportamiento en sala.
- No se permite la toma de fotografías ni grabaciones dentro de la sala.
POLÍTICAS DE COMPRA
- Las entradas adquiridas son de exclusiva responsabilidad de la persona que efectúa la compra.
- Teatro del Lago se reserva el derecho de modificar su programación, fechas y horarios, por motivos técnicos, artísticos o de fuerza mayor.
- En caso de cancelación del espectáculo, se podrá optar por devolución del valor de la entrada o el abono posterior para un próximo espectáculo.

Haz Tu aporte
Colabora con Fundación Teatro del Lago para impulsar la creatividad e innovación de niños, jóvenes y adultos que participan de nuestra misión educativa.
¡SÚMATE, el Arte Impacta!